Biografias

Páginas: 19 (4714 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
FILIPPO TOMASSO MARINETTI.

(Alejandría, 1876 - Bellagio, 1944) Escritor, dramaturgo y poeta en lenguas italiana y francesa que dio vida al movimiento futurista, manifestación de una profunda exigencia renovadora de las formas expresivas.

Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y en París, y se graduó en leyes en la Universidad de Génova, aunque jamás ejerció la abogacía; decidiódedicarse por completo a la literatura. De formación casi exclusivamente francesa, se trasladó a Milán para colaborar con la revista francófona Antologie revue, en cuya redacción entró en contacto con las expresiones vanguardistas.
En 1905 fundó en Milán, en colaboración con el autor Sem Benelli, la revista Poesia. En una de sus primeras obras teatrales, Elettricità sessuale (1909), aparecieron losrobots —obviamente, con otra denominación—, diez años antes de que el novelista checo Karel Čapek inventase la palabra «robot».

En 1909 publicó en el periódico francés Le Figaro el Manifiesto del Futurismo, y en 1910, en el mismo diario, el segundo manifiesto. Es de notar que para Marinetti el manifiesto fue un género literario original; tanto es así que la crítica considera sus manifiestos entre susmejores obras. Desarrolló la literatura futurista en numerosos ensayos y poemas, en su novela Mafarka il futurista (1910), y en obras teatrales «sintéticas», de carácter experimental, entre la que destaca Zang Tumb Tumb (1914).

Como «jefe» del movimiento futurista intervino en numerosas obras, antologías, tomas de posición, etc. Hacia 1920, cuando el futurismo era ya un fenómeno del pasado yaparecían en Europa nuevos movimientos vanguardistas, Marinetti comenzó a mostrar simpatías por el fascismo.

Llegó a ser miembro de la Academia de Italia, fundada por los fascistas. y se convirtió en el poeta oficial del régimen de Mussolini, al que fue fiel hasta los tiempos de la República de Saló. Murió en 1944.

TRISTAN TZARA
(Samuel Rosenstock; Moinesti, Rumania, 1896-París, 1963) Poeta francésde origen rumano. Principal impulsor del grupo Dadá, movimiento de vanguardia surgido en Zurich durante la Primera Guerra Mundial que se proponía expresar su oposición al orden establecido mediante la ruptura con la lógica del lenguaje, en cuanto que elemento sustentador del sistema social.

La primera materialización literaria de estos presupuestos por Tristan Tzara se halla en la colección depoemas La primera aventura celeste del señor Antipirina(1916), al que siguió, aparte de algunas formulaciones teóricas en la revista Dadá y de la publicación en París del primer Manifiesto dadá (1918), otra obra, Venticinco poemas (1919).
Por esa época Tzara se instaló en París y entró en contacto con André Breton, Louis Aragon, Philippe Soupault y Paul Éluard, el grupo de la revistaLittérature, quepoco después protagonizarían otro movimiento de vanguardia, el surrealismo, al que Tzara no se adhirió. Siguió a la cabeza de la estética dadá, la cual fue impregnándose de un tono más militante, a la par que crecía la implicación política de Tzara (en 1936 se afilió al Partido Comunista y durante la Segunda Guerra Mundial participó en la Resistencia francesa).
Tras la experiencia de la guerra,la poesía de Tzara tomó un cariz más intimista y reflexivo (La huída, 1947; El rostro interior, 1954; La rosa y el perro, 1958), si bien conservó siempre la espontaneidad y arbitrariedad en el manejo de las palabras, creando imágenes ilógicas que la aproximan, en el producto final, al surrealismo, aunque se separa de éste por su concepción originaria y por la fuerza y vitalidad que anima suexpresión, que es expresión de una individualidad que se afirma en un universo poético autónomo. En prosa destacan El hombre aproximado (1 931), Donde beben los lobos(1933) y los ensayos Siete manifiestos dadá (1924) y El surrealismo y la posguerra (1947).







ANDRE BRETON.
(Tinchebray, Francia, 1896-París, 1966) Escritor francés. Participó durante tres años en el movimiento dadaísta, al tiempo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografias
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografías
  • Biografia
  • Biografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS