Biografias

Páginas: 9 (2173 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
Salome Ureña
Salomé Ureña de Henríquez, nació en Santo Domingo en la calle Isabel La Católica # 54, el 21 de octubre (3) de 1850, hija del señor Nicolás Ureña de Mendoza y Gregoria Díaz León.
Su educación la comienza con su madre, continúa sus estudios de nivel básico en escuelas públicas. Estudió francés e inglés; autodidacta adquirió una elevada preparación académica. 
Su formación cultural yapreciado amor a la lectura la aprende de su padre. La lectura de textos literarios correspondientes a la literatura clásica española, le permite aumentar su caudal cultural que le sirvió de inspiración a su esmerada obra poética.
Salomé Ureña Díaz, se casó el 11 de febrero de 1880 con el escritor y educador Francisco Henríquez y Carvajal con quien procreó y educó a sus hijos: Francisco, Pedro,Max y Camila.
La vida de Salomé Ureña de Henríquez, se centra en su obra como poetisa, madre y educadora.
VIDA POÉTICA 
Como poeta, se inicia a temprana edad, cuando recita con ardor los versos de Gallego, Quintana, Rodrigo Caro y Rioja, sus poetas predilectos e inspiradores.
Su labor literaria la comienza a los 15 años, publicando dos años después (1867), sus primeros escritos bajo el seudónimo deHerminia, piezas de fuerza poética y alto contenido patriótico. En 1874 en la antología “Lira de Quisqueya”, primera antología de poetas dominicanos, se publican diez de sus composiciones.
En 1880, su primer volumen que recoge treinta y tres de sus composiciones y la leyenda “Anacaona”.
Su espíritu civilista se encuentra en: “La Gloria del Progreso”, “La Fe en el Porvenir”, “En Defensa de laSociedad”.
Su sentido patriótico en sus poemas: “A mi Patria”,“Ruina”, “Sombras”, “En la Muerte de Espaillat”.
Muestra de sus poesías que revelan su intimidad, sentimientos de amor filial, gratitud, pesar o conmoción social son:“Melancolía”, “En horas de angustias”, “En el nacimiento de mi primogénito”, “Tristezas”, “Quejas”,“Vespertinas”, “Mi Pedro”, “Un gemido”, “Una lágrima”, “Fe”, “En la muerte deFrancisco Xavier Billini”, entre otras.
Salomé Ureña, por su personalidad lírica es, única, trasciende la temporalidad de su época, llegando a nosotros con su limpio espíritu y elevados sentimientos a ser considerada la diosa de la poesía dominicana.
MUJER EDUCADORA 
Su gran sentido del patriotismo la hizo comprometerse con la formación y educación de la mujer.
El 3 de noviembre de 1881, junto asu esposo, funda en la calle 19 de marzo #56 el “Instituto de Señoritas”, primer plantel femenino de enseñanza superior en la República Dominicana. En 1887 se gradúan las primeras maestras del Instituto y de la República.
El memorable Instituto funcionó bajo su dirección hasta diciembre 1893, cuando fue clausurado para propiciar un descanso y recuperación física de Salomé Ureña.
Reabre sus puertasen enero 1896, conducido por las hermanas Luisa Ozema y Eva Pellerano Castro; en 1897 cambia su nombre en “Instituto de Señoritas Salomé Ureña”.
La muerte de Salomé Ureña de Henríquez, ocurrió el 6 de marzo de 1897, recibiendo las más altas muestras de afecto y reconocimiento de parte del pueblo dominicano por su labor de educadora y poeta, así como el homenaje de ilustres personajes de la vidasocial y cultural dominicana y de Latinoamérica.
Le dieron sepultura en la Iglesia de Las Mercedes, posteriormente trasladada al Panteón Nacional.

Pedro Henríquez Ureña
Nació en Santo Domingo el día 29 de junio de 1884. Hijo de la escritora dominicana Salomé Ureña de Henríquez y de Francisco Henríquez y Carvajal.
Desde niño, recibió una especial educación. Su familia perteneció a la tradicióncultural de Santo Domingo. Su hogar fue centro de gran actividad intelectual, reuniéndose en él, grandes figuras políticas e intelectuales como José Martí y Eugenio María de Hostos.
Henríquez Ureña fue un asiduo asistente a centros de reuniones y lecturas donde desarrolló el gusto por los clásicos y modernos, por el teatro español, la novela francesa y el teatro de Ibsen que le descubrió un mundo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografias
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografías
  • Biografia
  • Biografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS