Biolgia

Páginas: 2 (435 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2014

Escuela Preparatoria Siglo XXI


BACHILLERATO EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
TERCER SEMESTRE


ASIGNATURA: Historia del Siglo XX en México


Marzo 5, 2014

Mérida, Yucatán



ÁlvaroObregón

Fue el jefe del Ejército del Noroeste durante la revolución constitucionalista. En 1914 firmó los tratados de Teoloyucan y fue el primer general revolucionario que ocupó la Ciudad de Méxicoluego de la renuncia de Victoriano Huerta. Bajo su administración comenzó la reconstrucción del país luego de diez años de violencia. El régimen de Obregón, se caracterizó por la puesta en práctica dela Constitución de 1917, lo que llevó a impulsar una importante reforma agraria y educativa.
Su misión era reconstruir al país. Se basó en transformar la educación, la agricultura, en lo laboral, ytuvo problemas con lo exterior. En sus principales características en su gobierno fueron:
En la educación: Se creó la SEP (Secretaría de Educación Pública) en 1921, José Vasconcelos, nombradosecretario de Educación Pública le dio un inesperado y muy favorecedor impulso a la educación en todos los niveles. Fue en este periodo que floreció el muralismo mexicano de Diego Rivera, David AlfaroSequeiros y José Clemente Orozco
En lo laboral: Creo el sindicato, apoyo organizaciones obreras CROM (Confederación Regional Obrera Mexicana) y su líder fue Luis Napoleón.
En lo agrario: Se destacó elreparto de tierras a los campesinos e inicia la reforma agraria y el derecho de los campesinos, se destacó el artículo 27 por la propiedad privada y pública.
En su política exterior: Estados Unidos noreconocía su gobierno de Álvaro Obregón, este hacia todo lo imposible para asi poder reconocer a México y su transformación.
El gobierno mexicano firmo un acuerdo para su reconocimiento. Obregónfirmó los Tratados de Bucareli, mediante los cuales el gobierno de México permitía a las compañías extranjeras a explotar los hidrocarburos de nuestro subsuelo, a cambio de dar un trato justo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biolgia
  • biolgia
  • biolgia
  • biolgia
  • Biolgia
  • Biolgia
  • biolgia
  • biolgia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS