Biolo

Páginas: 6 (1357 palabras) Publicado: 30 de junio de 2014
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Dirección General de Investigación y Posgrado
-Centro de Biología-

Estudiantes:
Albán Guido
Bermeo Ibaneth
Hinojosa Nathaly
Pucuji Gabriela
Vallejo James
Enriquez Mishell
Lopez karito jajajjaja
Jimenez Stephanie

Carrera: Ingeniería Ambiental Ciclo: 2º Sem. Fecha: 11 de mayo de 2014

Tema: Reconocimiento de estructura de células Eucariotasvegetales y aparatos estomáticos con fines prácticos y educativos en la IA.

1.1. Objeto de Investigación: Células Eucariotas vegetales.
1.2. Variable dependiente: Estructura
1.3. Variable independiente: Fines prácticos y educativos en la Ingeniería Ambiental.

1. Problema

Deficiencia en el conocimiento de la investigación biológica celular-molecular, sus procesos laboratoriales y de campo,con fines prácticos y educativos en la Ingeniería Ambiental, en relación con la conservación, alteración y recuperación del estado de salud de los seres vivos y ambiente; sus causas, desarrollo y consecuencias.

2. Objetivo General

Identificar estructuras celulares propias de células vegetales.

Establecer las diferencias en cuanto a estructuras celulares, formas y tamaños entre lostipos de células eucariotas.

3. Objetivos específicos: tareas a ejecutar

* Describir las diferentes formas y tamaños de las células.

* Identificar las diferentes estructuras y organelos que posee una célula, con base en la capacidad de ampliación del microscopio óptico.

* Describir las diferentes formas y tamaños de una célula en la hoja de lirio, hoja de cartucho, hoja de Elodea,epidermis de cebolla blanca y paiteña.

* Señalar las diferencias fundamentales entre una célula animal y una vegetal.

* Reconocer que una célula puede constituir un organismo.

* Describir la ciclosis o movimiento de citoplasma.

* Elaborar cortes a mano alzada.

* Incrementar el sentido de observación de las estructuras vegetales.

*Observar células en epidermis de cebolla paiteña,cebolla blanca, hojas de elodea, hoja de lirio, hoja de cartucho y en sangre humana a través del microscopio.

* Observar a través del microscopio, identificar la pared celular y otros organelos fundamentales en células de origen vegetal.

4. Justificación

Esta experimentación nos ofrece la oportunidad de contrastar la información encontrada con las graficas de las mismas en unMicroscopio con pasos a seguir y materiales como colorantes y así entender, visualizar las diferencias estructurales de las células vegetales de manera mas clara y precisa ya que nos encontramos en una etapa de la vida en que todo nos produce curiosidad, nos gusta descubrir, y comprobar todo lo que aprendemos, es por eso que este trabajo lo realizamos para conocer más acerca de la estructura de las Célulaseucariotas.

5. Marco teórico

En las células eucariotas el núcleo está rodeado por una membrana nuclear, mientras que en las procariotas no existe dicha membrana, por lo que el material nuclear está disperso en el citoplasma. También se la llama cario plasma, y suele tener una forma redondeada, o elíptica en las células prismáticas, en el centro de la célula y mantiene casi siempre estaposición. El núcleo de una célula normal puede presentarse en dos formas distintas, según sea el estadio en que se halle la propia célula.

Figura #1 http://teoriacelular1medio.blogspot.com/2012/05/organelos-de-la-celula-vegetal-sus.html (fuente)
Al comenzar la división celular o mitosis se distinguen en el núcleo unos corpúsculos característicos, susceptibles de sercoloreados, son los cromosomas, portadores de los factores hereditarios o genes. Cuando la célula permanece sin dividirse (periodo interfase), el núcleo presenta una estructura interna filamentosa, poco visible al microscopio óptico, en la que destaca un orgánulo denominado nucléolo.

-Los Cromosomas. La función del núcleo, que consiste en transmitir, de una a otra célula, la información genética que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biolo
  • Biol
  • Biolo
  • biolo
  • biolo
  • Biol.
  • biolo
  • biolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS