Biologia2

Páginas: 5 (1212 palabras) Publicado: 5 de junio de 2016

Sistemas cromosómicos:

Determinación del sexo XX – XO. En este sistema las hembras poseen dos cromosomas X (XX), y los machos un sólo cromosoma X (XO). En la meiosis de las hembras los dos cromosomas X se aparean y luego se separan y un cromosoma X ingresa en cada óvulo haploide. En los machos el único cromosoma X se agrega en la meiosis a la mitad de los espermios, la otra mitad no lo recibe.Esta determinación del sexo se observa en muchas especies de insectos (ejemplo clásico: el saltamontes).

Determinación del sexo XX-XY. En muchas especies, las células de ambos sexos poseen el mismo número de cromosomas, pero mientras las células de las hembras poseen dos cromosomas X (XX), las de los machos sólo poseen un cromosoma X y otro más pequeño denominado Y (XY). En este tipo de sistemadeterminante del sexo, el macho es el sexo heterogamético: la mitad de sus gametos poseen el cromosoma X y la otra mitad el Y. La hembra es el sexo homogamético: todos sus óvulos contienen un sólo cromosoma X. Muchos organismos, incluidas algunas especies de plantas, insectos y reptiles, y todos los mamíferos (incluidos los seres humanos) poseen el sistema determinante el sexo XX-XY.

Sistemascromosómicos
Figura 4. Determinación del sexo XX-XY: Seres humanos.
Determinación del sexo ZZ-ZW. En este sistema la hembra es heterogamética ZW y el macho homogamético ZZ. Este tipo de determinante del sexo lo poseen aves, polillas, algunos anfibios y algunos peces.

Haplodiploidía. En insectos como abejas, avispas y hormigas no hay cromosomas sexuales,por lo tanto el sexo se basa en el número dejuegos cromosómicos que se encuentra en el núcleo celular. Los machos se desarrollan a partir de óvulos no fertilizados (partenogénesis) y las hembras a partir de óvulos fertilizados. Los machos poseen un sólo juego cromosómico (son haploides) y las hembras poseen dos juegos cromosómicos son diploides.


Figura 5. Haplodiploidía: el sexo es determinado por el número de juegos cromosómicos.
Nosotrospensamos que el sexo está determinado por la presencia de cromosomas sexuales pero, en realidad son los genes individuales localizados en estos cromosomas los que generalmente son responsables de los fenotipos sexuales, como en el caso del hombre y muchos mamíferos estudiados a la fecha.
En 1990 se descubrió un gen determinante de la masculinización denominado gen de la región Y determinante delsexo (SRY, sex-determining región Y gene). Este gen se halla en el cromosoma Y de todos los mamíferos examinados hasta este momento.
Terapias con celulas madres
Las células madre tienen el potencial de tratar un amplio espectro de enfermedades, incluidas la diabetes, enfermedades neurodegenerativas, lesiones de la médula espinal y enfermedades cardiacas. Conozca por qué estas células constituyen unarma tan poderosa para el tratamiento de las enfermedades, así como los obstáculos que hay que sortear en la actualidad antes de que pueda haber disponibles nuevas terapias con células madre.
Cómo tratan las enfermedades las células madre?

El modo más habitual en que se piensa en las células madre como tratamiento para una enfermedad es a través de un trasplante de células madre. Las célulasmadre embrionarias se diferencian en el tipo de célula necesario y entonces esas células maduras reemplazan el tejido dañado por la enfermedad o la lesión. Este tipo de tratamiento podría usarse para reemplazar neuronas dañadas por lesiones de médula espinal, accidentes cerebrovasculares, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson u otros problemas neurológicos. Las células cultivadas paraproducir insulina podrían ayudar a las personas con diabetes y las células de músculo cardiaco podrían reparar los daños que deja tras de sí un ataque al corazón. No sería descabellado pensar que esta lista podría incluir cualquier tejido lesionado o enfermo.

Todas estas áreas de investigación resultan apasionantes, pero las terapias basadas en células madre embrionarias van mucho más allá de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia2
  • Biología2
  • biologia2
  • BIOLOGIA2
  • Biologia2
  • biologia2
  • Biologia2
  • Biologia2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS