biotecnologia

Páginas: 5 (1014 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
La biotecnología ya está en la mira de Colombia

Muchos la ven como una alternativa para hacer más competitivo el agro en Colombia, pero hay quienes consideran que tiene riesgos. Científicos del país investigan.


Un estudio realizado por la Universidad Nacional, CorpoGen y Colciencias, plantea que en medio de un panorama mundial difícil en el que se habla de escasez de alimentos y cambioclimático, Colombia tiene grandes ventajas si potencia su sector agrícola con nuevas tecnologías y mejoras en la infraestructura de investigación y producción.

El estudio reitera la necesidad y la capacidad que tiene Colombia de adoptar de manera más decidida la biotecnología , es decir, la aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados, para la creacióno modificación de productos, o mejorar plantas y animales, para impulsar la competitividad del agro.

Colombia hace parte de los 23 países del mundo que utilizan la biotecnología y cuenta con cultivos genéticamente modificados de algodón, clavel azul y maíz (en siembra controlada, por lo que aún no ha sido aprobada su comercialización). Su uso aún podría ampliarse significativamente no sólo enel campo de la ingeniería genética, sino también en otros campos de aplicación dentro de la biotecnología.

Colombia ya cuenta con 138 grupos de investigación en biotecnología, de los cuales la gran mayoría pertenece a las universidades públicas del país.

Sin embargo, Juan Carlos Niño Caita, ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional, con amplia experiencia profesional en los sectorespúblico y privado y ex miembro de la junta directiva de Cevipapa, es más crítico. Para él, en Colombia, los investigadores han hecho avances con las uñas y mucho tesón, ya que el apoyo financiero a estas iniciativas es casi nulo en el país, comparado con otras naciones.

Él compara que, mientras países como Canadá y Estados Unidos han comprendido el tamaño de este mercado y han invertido eninvestigación para explotarlo y mejorar las condiciones de sus productores, en Colombia la inversión que se ha hecho es minúscula, lo que hace prever que el país perderá competitividad en el futuro, y cada vez tendrá más productos agrícolas importados.

Según sus palabras, "en el país, muchos de los trabajos en biotecnologìa, aunque muy independientes y aislados, han permitido construir redes científicasnacionales entre los diversos investigadores del agro. Estas redes son muy valiosas y se han creado, más por el empeño de los científicos y por la obligatoriedad de los procesos implantados por Colciencias para la obtención de recursos, que por una proactividad institucional. Lamentablemente, la mayoría de los resultados no logran un impacto sensible en la competitividad agrícola. Esto se debe aque mucha de la investigación realizada está muy aislada, carece de visión, aplicabilidad y retorno de la inversión".

Boris Pinto Bustamante, médico especialista en bioética, cuenta que The Joint Center for Bioethics, reconocida entidad de investigación en bioética, dependiente de la Universidad de Toronto, ha incluido la producción de alimentos genéticamente modificados, como una de las diezprioridades derivadas de las biotecnologías en los países en vías de desarrollo.

Sin embargo, sostiene, "existen profundos desacuerdos sobre los efectos a largo plazo derivados del consumo de alimentos genéticamente modificados, y sobre la demostración de los niveles nutricionalmente significativos de micronutrientes, lo mismo que sobre las plantas transgénicas y los efectos ambientales a largoplazo en nichos ecológicos y en la microflora de suelos".

Para él, los alimentos genéticamente modificados son una alternativa viable para aliviar de manera significativa las carencias nutricionales y el acceso a micronutrientes como hierro, vitamina A y betacarotenos, en países en vías de desarrollo.

Agricultura limpia

Según la Asociación de Biotecnología Vegetal, Agro-Bio, Colombia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS