Bitacora JorgeArcila

Páginas: 6 (1444 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2015
Jorge Hernán Arcila Alzate
1094944811
GNU/Linux II

Bitácora: Primer parcial
La primera parte del parcial nos indica que debemos de crear algunos usuarios y algunos grupos que
nos proporcionan mas adelante, a estos algunos de estos usuarios se les debe de asignar una cuota
de almacenamiento y de igual forma para los grupos, en la siguiente tabla veremos información al
respecto de los usuariosComo poner el nombre completo de la persona puede ser muy largo se siguió el siguiente patrón
para escoger el nombre del usuario:
1. Para un solo nombre: nombre_(tres primeras de cada apellido)
2. Para nombre compuesto: (tres primeras letras de cada nombre) _(tres primeras de cada
apellido)
Un ejemplo ilustrativo:
1. daniela_arigom
2. davidale_carjur
Los grupos que debemos crear son:
1.
2.
3.
4.
5.Ingeniería
Medicina
Diseño
Publicidad
Mecatronica

Jorge Hernán Arcila Alzate
1094944811
GNU/Linux II

Para los primeros cinco usuarios se establecieron los siguientes parámetros:
Límites de bloque
Blando
Duro
100
200

Límites de archivo
Blando
duro
20
25

Estos parámetros fueron escogidos en base a una experiencia de usuario como estudiante en la cual
se analiza que el peso y el número dearchivos correspondientes a un espacio académico pueden
ser los escogidos. La siguiente imagen muestra en el servidor como resulto el esquema de
almacenamiento en el montaje /home/

Nota: Todo el procedimiento para llegar a este resultado está en el final de este documento.

Jorge Hernán Arcila Alzate
1094944811
GNU/Linux II

Para la parte de los grupos se establecieron los siguientes parámetros:Límites de bloque
Blando
Duro
500
600

Límites de archivo
Blando
duro
100
110

Dentro de los grupos se prevé que sea subido material de curso por lo tanto se toma la decisión de
ejecutar el esquema de almacenamiento de esta forma. La siguiente imagen replica lo ya
mencionado.

Nota: Todo el procedimiento para llegar a este resultado está en el final de este documento.

Jorge Hernán Arcila Alzate1094944811
GNU/Linux II

Para poder dar permisos a usuarios específicos sobre el demonio cron hace falta ir hasta el directorio
el cual está ubicado dentro de /etc/cron.d/, en este directorio crearemos un archivo con nombre
“cron.allow”, este archivo nos permite especificar que usuarios pueden usar el demonio cron, asi
restringiendo el uso a los usuarios que no estén listados. La siguiente imagenmuestra en el editor
vi de la consola como fue articulado el archivo:

Nota: Todo el procedimiento para llegar a este resultado está en el final de este documento.

Es importante que root tenga acceso a este fichero dado que es el administrador del sistema y debe
de tener poder y control sobre lo que hagan sus usuarios. Para más información respecto a esta
parte visitar esta página:http://docs.oracle.com/cd/E24842_01/html/E23086/sysrescron-23.html

Jorge Hernán Arcila Alzate
1094944811
GNU/Linux II

La segunda parte hace referencia a generar una copia de seguridad de los usuarios creados, esta
copia de seguridad debe de ejecutarse todos los miércoles a la 3:30am y solo puede ser ejecutado
por los últimos 6 usuarios de la primera tabla. Además esta copia de seguridad debe de estar
comprimida ydebe de almacenarse en un directorio el cual este aislado del uso frecuente de los
usuarios. El directorio que escogí está en la raíz de la partición que lleva el punto de montaje /, el
directorio lo llame backups. Respecto a la forma de comprimir la copia de seguridad realice una
investigación la cual me arrojo este análisis:
El formato tar.bz2 se usará cuando se desee comprimir mucho lainformación. Comparado con los otros 2 es
el que más comprime, pero esto tiene un coste. Es el que más tarda en comprimir/descomprimir la información.
El formato tar.gz se usará cuando se desee comprimir la información rápidamente y con un grado de
compresión aceptable. Comprime menos que el formato tar.bz2, pero es mucho más rápido.
El formato zip tiene unas características similares al formato...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bitacora
  • Bitacora
  • Bitacoras
  • Bitacora
  • bitacora
  • Bitacora
  • bitacora
  • Bitacora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS