Boletin Tuberculos 2012

Páginas: 13 (3128 palabras) Publicado: 27 de junio de 2015
BOLETIN DE INFORMACION ESTADISTICA AGRARIA
DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN AGRARIA – PUNO
ENERO – 2012

JR. MOQUEGUA Nº 264-3 PISO
Email: dia_puno@minag.gob.pe

Telef.: 051 355521

TUBERCULOS Y RAICES
PRESENTACION
En la región Puno existe una gran cantidad de agricultores que producen los cultivos andinos tan ricos en nutrientes pero des conocen
estas sus virtudes. Profesionales, estudiantes ytrabajadores del sector agrario llegamos a comprender que los agricultores tienen un
bien preciado entre sus manos, el cual aportaria en disminuir la desnutricion y sus problemas economicos serian menos.
Los profesionales de la Dirección de Información Agraria Puno (DIA-Puno), Órgano de Línea de la Dirección Regional Agraria, se han
propuesto apoyar a la comunidad en brindar información a los productores yactores directos del proceso productivo, a fin de impulsar el
desarrollo agrario con la publicación del presente Boletín Estadístico Agrario, en el que hacemos referencia de los cultivos de papa, oca,
olluco y mashua o isaño, esperando recibir opiniones y sugerencias para seguir mejorando los próximos números .

TUBERCULOS ANDINOS

PAPA

OLLUCO

MASHUA
OCA

PAPA

El Perú es uno de
e
los paises esel
principal centro de
e
origen
de
la
a
agricultura,gracias
as
a un largisimo
o
proceso
de
e
domesticación, se
e
cuenta hoy con
on
diversas especies
es
de flora y fauna,
a,
poseedores
de
e
una
dispensa
a
alimentaria de alto
to
valor proteico y un
n
botiquin
natural
al
unicos
en
el
mundo.
La Región Puno,
o,
posee diferentes
es
pisos geográficos
os
y constituye, una
a
fuente
de
la
producciónagropecuaria, con
características de
productos
orgánicos por la
riqueza de sus
suelos.

Composición Proximal en 100 g.
de Papa, Oca, Olluco y Mashua
Papa

Oca

Olluco

Mashua

V. energ. (Kcal.)

87

63.00

51.0

52.0

Humedad (%)

77

83.8

85.9

86.0

1.87

1.0

1.0

1.6

0.1

0.6

0.1

0.6

20.13

13.8

12.5

11.6

1.8

0.8

0.6

0.8

-

0.8

0.6

0.8

Calcio (g)

0.005

4.0

3.0

7.0

Hierro (g)0.003

0.8

0.8

1.2

Fosforo (g)

0.044

34.0

35.0

42.0

Tiamina (g)

0.0001

0.05

0.04

0.06

Riboflavina (g)

0.0002

0.07

0.02

0.08

Niacina (mg)

0.0014

0.4

0.3

0.6

-

37.00

23.0

67.0

Proteína (g)
Grasa (g)
Carbohidratos (g)
Fibras (g)
Cenizas (g)

Ac. Ascórbico(mg)

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

La papa, tesoro enterrado, su historiacomienza
hace unos 8000 años, es originaria de la región
andina y más específicamente el sur del Perú y la
región colindante de Bolivia son el principal centro
de domesticación de las diferentes especies de
papas. Un centro secundario de origen se ubica en
la isla de Chiloé, en el sur de Chile.

La producción de tubérculos, principalmente de papa y en menor medida de oca, olluco y mashua,constituyen lo más representativo en
la dieta alimenticia y vida económica y socio-cultural de las familias campesinas de la región Puno, ello se denota en la mayor cantidad
de superficie sembrada, Sin embargo, la productividad muestra altibajos, debido a la presencia de los fenómenos climáticos adversos.
La oca, el olluco, y la mashua, son tubérculos cuyos volúmenes de producción son menores y nocontribuyen significativamente a la
disponibilidad regional de alimentos.
La Oca, oqa (Perú); apilla (aymara, Bolivia, Perú); ibia (Colombia); cuiba (Venezuela). Es el segundo tubérculo en área de cultivo e
importancia en los Andes, después de la papa se produce, entre los 2, 500 y 4, 100 msnm. La mayor concentración de parcelas y
producción está entre los 3, 000 y 3, 800 msnm, donde el clima es frío,pero con suficiente precipitación (mayor que 600 mm) .
La mashua o isaño se concentra a partir de los 1 500
hasta los 4 200 msnm y su distribución geográfica es
desde Colombia hasta Bolivia. Es una planta que
soporta bien el frío. Antiafrodisiaco inhibe el apetito
sexual al disminuir la testorona en la sangre, actúa
contra los cálculos renales.
El Olluco, ulluku en Perú y Bolivia; melloco en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Boletin hubbell enero 2012
  • Boletin No 538 07 De Agosto De 2012
  • Boletin Epidemiologico Honda Ene 2012
  • Boletín Informativo Crezenar 2012 Iem Monte Grande
  • Boletin No1 2012 Oper Segura Dispensador Agua
  • Tuberculos
  • Tuberculos
  • Mim Boletin 2012

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS