BOLILLA 10 finalizada

Páginas: 31 (7718 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
BOLILLA X

INTERPRETACIÓN

Interpretar significa desentrañar el significado de un símbolo o de un conjunto de símbolos.

Smith: desentrañar la significación lógica de una expresión del pensamiento.

En la interpretación jurídica, lo que se desea, es desentrañar el sentido de las palabras que expresa una norma.

Posicion de Alf Ross: para estudiar la interpretacion de cada O.J., hay queintroducirse en la ideologia que hace que los jueces realicen sus sentencias de determinada manera, y no de otra.
El principio general en materia de interpretacion, es que el juez enfrente el caso y se plantea de que manera quiere resolverlo.
Una vez realizado este paso, se dirige a las fuentes y toma lo que cree conveniente (justificacion de su decision ).

Señala dos tendencias interpretativas:Interpretación subjetiva: centra la preocupación en la intención que tuvo el que formuló la oración, y se tienen en cuenta la época y el contexto en que fue escrito (expresión, mas contexto y situación, mas propósito del autor).
Interpretación objetiva: preocuparse por lo que efectivamente dijo o formuló. No su intención, sino que quiso decir.

Estos dos tipos de interpretación se refieren a las normasjurídicas sancionadas a través de oraciones lingüísticas por órganos legislativos.
Pero no todas las normas tienen origen legislativo, sino que muchas se originan en costumbres sociales y en la actividad judicial.
De hecho, las normas de origen judicial (no legislativo), no sólo constituyen el núcleo más importante de algunos sistemas jurídicos como el Common law, sino que incluso en los sistemasde tipo continental europeo tienen una vigencia no desdeñable para la resolución de casos.
Por eso es importante determinar las normas jurisprudenciales relevantes para solucionas un caso.

Para esto, no sólo habrá que interpretar normas, sino también hechos, ya que aquella determinación se hace mediante un proceso llamado "razonamiento mediante ejemplos", que consiste en la comparación entrecasos, uno de los cuales ya ha sido clasificado bajo cierto concepto.

Este consta de tres fases:
1 Descubrir semejanzas entre el caso a resolver y otros casos ya resueltos.
2 Hacer explícita la regla a la que obedecieron los casos anteriores.
3 La regla obtenida se aplica al caso que se debe juzgar.
En este procedimiento queda al descubierto que los jueces no sólo deben interpretarnormas (cualquiera sea su origen), sino que también deben interpretar hechos.

Tanto los órganos, como los sujetos normativos interpretan.

Método:

Conjunto de procedimientos ordenados pendientes a obtener un fin.
En derecho, se llama método de interpretación al proceso discursivo mediante el cual aprende el sentido de las normas jurídicas o el de los actos humanos regulados por estas,confrontando la norma con el acto humano (conducta licita o ilícita).
Hablamos de método jurídico en relación a las actividades que despliegan el legislador, el juez, el científico del derecho y el abogado.
Todos ellos tienen en común el referirse siempre a conductas en su deber ser, con lo que realizan una doble y simultánea tarea de sistematización y de interpretación.

Estas dos direccionesfundamentales del método jurídico se co-implican y complementan.
a- la tarea sistemática provee la existencia de las teorías y construcciones que la ciencia del derecho necesita y las estructura en un sistema totalitario (el ordenamiento jurídico), que excluye contradicciones. Estudio de la ley, dentro del O.J. sistematizado. Savigny decía que cada ley, en su relación de coordinación ysubordinación con las otras leyes, integrarían un orden total.

b- La Interpretación es conocer cual es el sentido que un signo expresa.



Clasificación según el agente de interpretación:

-Interpretación legislativa: la realizan las personas que están a cargo de crear las leyes.
Se aclara una ley con otra posterior, considerándose la segunda parte de la primera.
El Poder legislativo, adosando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BOLILLA 10
  • BOLILLA 10 Sociedades Personalistas
  • BOLILLA 10
  • BOLILLA 9 finalizada
  • Bolilla 10
  • bolilla 10 derecho cooperativo
  • Finalizar
  • El Bolillo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS