Bolivia.

Páginas: 23 (5646 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
Folclore de Bolivia
El folclore de Bolivia es el resultado del sincretismo cultural de las tradiciones, costumbres y creencias de indígenas-originarios y españoles durante el periodo de la conquista. Son testimonio de este mestizaje cultural las fiestas religiosas que hacen parte del carnaval boliviano1 , las cuales se destacan por la originalidad de sus danzas, vestimentas einstrumentosmusicales andinos y amazónicos.1
Índice
[ocultar]
• 1 Folclore de la Zona Oriental (Llanos)
• 2 Folclore de la Zona Central (Valles)
• 3 Folclore de la Zona Occidental (Altiplano)
o 3.1 Fiestas y celebraciones andinas
o 3.2 Danzas andinas
o 3.3 Danzas andinas de otros paises
o 3.4 Referencias
Folclore de la Zona Oriental (Llanos)[editar]
• Beni: Macheteros, Bajones, Achu, Moperas, Danzadel Sol y de la Luna, Chovena.
• Pando: Chovena.
• Santa Cruz: Carnaval de Santa Cruz, Chovena, Sarao.
• Tarija (también considerada zona de llanos): Cueca chapaca, Rueda Chapaca, Cacharpaya, Chacarera, Zamba, Chamamé, Taquirari, Tonada, Copla, Chunchos, Gato,Escondido.
Folclore de la Zona Central (Valles)[editar]
• Tarija (también considerada de la zona de los valles): Cueca chapaca, RuedaChapaca, Cacharpaya, Chacarera, Zamba, Chamamé, Taquirari, Tonada, Copla, Chunchos,Gato, Escondido tango, zamba brasileña.
• Chuquisaca: Pujllay, Cueca de Chuquisaca, cueca chilota , cueca campesina, cueca nortina (Vals peruano), Bailecito, Huayño, Doctorcitos.
• Cochabamba: Cueca de Cochabamba, Carnaval de Cochabamba.
Folclore de la Zona Occidental (Altiplano)[editar]
Fiestas y celebracionesandinas[editar]


Máscara de China Supay(adelante) y Diablo (atrás) de laDiablada Ferroviaria de Oruro.
El Carnaval de Oruro es la principal fiesta folclórica del país al haber recibido la distinción de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidadpor parte de la UNESCO en 2008.2 Se caracteriza por tener un sentido religioso nacido por la devoción a la Virgen del Socavón expresada en forma dedanzas. Esta festividad empieza oficialmente con el "primer convite", que es el primer ensayo y la primera promesa a la Virgen de bailar por tres años.1 El "segundo convite" afirma la promesa e inicia la preparación de las fraternidades folclóricas.1 Toda esta preparación culmina con la "entrada" de cuarenta fraternidades de danzarines y cargamentos de platería durante el sábado de carnaval,destacándose la danza de la Diablada que representa la lucha entre el bien y el mal.1
Otras celebraciones importantes son la Fiesta del Gran Poder en La Paz, la Entrada de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba, la Fiesta de los Ch'utillos en Potosí y la Fiesta de San Pedro celebrada por las comunidades localizadas a las orillas del lago Titicaca.1
Gran parte del folclore de esta región está inspiradoen mitos y costumbres de carácter religioso. Tal es el caso de la celebración musical de la Isla del Sol, sitio en el que según leyendas prehispánicas recopiladas por el Inca Garcilaso de la Vega, nacieron el Sol y los fundadores delImperio Incaico: Manco Cápac y Mama Ocllo.3 La música de este tipo de celebraciones andinas se caracteriza por los sonidos de instrumentos como la zampoña, el tambor ylas maracas.1
Danzas andinas[editar]


Máscara de Moreno, danza de la Morenada.
En el occidente se destacan las siguientes danzas:
• Diablada (Oruro): Nacida en Juli entre los siglos XVII-XVIII como homenaje a la Virgen de Candelaria de Puno, madre protectora de los mineros. Esta danza pone en escena a distintos personajes que simbolizan el combate del bien contra el mal como los diablos ala cabeza de Lucifer, las diablesas China Supay, el arcángel San Miguel y los animales como el cóndor y el jukumari. Esta danza es símbolo del carnaval de Oruro.4
• Morenada (Potosí, Puno, Oruro, La Paz): Esta danza tiene por tema la colonización española durante el Virreynato del Perú siglo XVI que recurrió a una importación masiva de esclavos negros africanos (principalmente de Guinea) para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BOLIVIA
  • Bolivia
  • bolivia
  • Bolivia
  • Bolivia
  • bolivia
  • Bolivia
  • Bolivia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS