Bombas

Páginas: 9 (2096 palabras) Publicado: 4 de abril de 2014
Bombas
I. Objetivos:
1. Determinar la carga total de la bomba.
2. Hallar la potencia de la bomba.
3. Encontrar la eficiencia de la bomba.
4. Calcular el CSPN.
5. Graficar las curvas características de las bombas:
5.1. H Vs Q ...................
5.2. BHP Vs Q..............
5.3. η Vs Q....................

II. Material y método:
1. Material de estudio: El agua
El agua químicamentees una sustancia constituida por la combinación de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
En estado puro es incoloro, inodoro e insípido.
Sus temperaturas de fusión y ebullición se usaron para determinar los puntos cero y ciento de la escala termométrica Celsius.
Tiene escasa conductibilidad eléctrica, reacciona con los metales alcalinos con desprendimiento de hidrógeno, da ácido con losanhídridos, bases con los óxidos metálicos y disuelve la mayor parte de las sustancias.
Puede hallársela en los tres estados: sólido, líquido y en forma de vapor.
Constituye la mayor parte de los organismos vivos y se encuentra en muchas sales como agua de cristalización.
En la naturaleza cumple un ciclo: por acción de las radiaciones solares se evapora, satura el aire por humedad, y porenfriamiento se condensa en forma de niebla o nube, luego cae como lluvia o nieve.
2. Descripción del equipo: Para el desarrollo de la presente práctica se utilizó:

Bomba centrífuga.
Cronómetro.
Probeta de 500 ml.

Termómetro
Vaso de precipitación
Sistema de bombeo.
3. Procedimiento experimental:
En un principio se enciende la bomba centrífuga y abrir la válvula de compuerta y se deja queel líquido circule hasta el tanque a una determinada presión de descarga, en este caso se le tomó el valor de 10 lb/pie^2. Luego se procede a recoger un volumen determinado de agua para una determinada presión de descarga, inmediatamente se toma la temperatura del volumen recogido y su volumen usando una probeta. Se continua cerrando la válvula hasta que la presión disminuya 2 lb/pie^2 en cadaexperimento, realizando el mismo procedimiento anterior, es decir tomando las medidas requeridas.
Al final del procedimiento se tomaron las medidas de los diámetros y longitudes tanto de la línea de succión como de la línea de descarga, tomando en cuenta que tipo de accesorios existen en el sistema.

4.Método:
4.1. Parámetros implicados en la selección de una bomba: cuando se selecciona unabomba para una aplicación particular, se consideran los siguientes factores:
La naturaleza del líquido que se va a bombear.
La capacidad requerida (velocidad de flujo de volumen).
Las condiciones en el lado de la succión de la bomba.
Las condiciones en el lado de la descarga de la bomba.
La cabeza total de la bomba (el término ha de la ecuación de la energía).
El tipo de sistema el que la bombaestá entregando el fluido.
El tipo de fuente de alimentación (motor eléctrico, motor de diesel, turbina de vapor).
Limitaciones de espacio, peso y posición.
Costo de la bomba, de su instalación y de su operación.
Códigos y estándares que rigen a las bombas.
La naturaleza del fluido está caracterizada por su temperatura en las condiciones de bombeo, gravedad específica, viscosidad, tendencia agenerar corrosión o erosión en las deferentes partes de la bomba y presión de vapor a la temperatura de bombeo. La presión de vapor se eleva conforme la temperatura del líquido se eleva, y es esencial que la presión a la entrada de la bomba permanezca arriba de la presión de vapor del fluido.



4.2. Tipos de bombas: los tipos de bombas comúnmente utilizados para la energía del fluido puedenclasificarse como:
De engranes.
Rotatorias De paleta.
De tornillo.
De cavidad progresiva.
Desplazamiento De lóbulo o alabe.
Positivo
De pistón.
Reciprocantes De inmersión.
De diafragma.

De flujo radial (centrífuga).
Cinéticas De flujo axial (de impulsor).
De flujo mixto.

Las bombas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La bomba
  • Bombas
  • Bombas
  • Bombas
  • bombas
  • bombas
  • bombas
  • bomba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS