BORRADOR FINAL TESIS 1

Páginas: 59 (14688 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
I. INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de esta investigación, fue analizar los factores protectores y de riesgo asociados al consumo de drogas en adolescentes. Para ello se realizaron estudios de caso en la Unión de Líderes Estudiantiles (U.L.E.) de la ciudad de Puerto Montt, que aportaron datos para realizar una propuesta de intervención en el área de prevención.

En la actualidad se vive en unmundo con riesgos: el aumento en la tasa de accidentes por conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas, riñas y muertes producidas por el incremento de la violencia y delincuencia asociadas al consumo de drogas, familias deshechas por no poder resolver la dependencia de alguno de sus miembros y/o delitos asociados al tráfico y consumo de drogas constituyen algunos de los más importantesproblemas sociales que conlleva el uso de drogas actualmente.

En el año 2003 se publicó el manual de investigación del Programa para estimar los costos humanos, sociales y económicos de las drogas en las Américas, donde se plantea la hipótesis de que es posible aproximarse de una manera indirecta a la caracterización del fenómeno social y a la medición de sus implicaciones en nuestras respectivaseconomías nacionales mediante el uso de indicadores. La materia prima para el cálculo de tales indicadores son los datos que cada país debe recolectar periódicamente. Lo que permite adquirir un mejor conocimiento del problema, susceptible de afinación en la medida en que se disponga de más y mejores indicadores de su evolución, sobre el cual se puedan basar decisiones de política pública enmateria de seguridad social, presupuesto asignado y bienestar ciudadano.

La marihuana es la droga ilícita de mayor consumo en Chile y esta situación se ha mantenido constante desde el año 1994 hasta la fecha. Entre los adolescentes esta droga es más consumida por los hombres, sin embargo, comienza a presentar un mayor acercamiento entre las tasas de consumo de ambos sexos. El estudio de 2003, entrelos escolares de Octavo Básico a Cuarto Medio, indica que la tasa de consumo reciente de marihuana en los hombres es de 14,2% y la de las mujeres de 11,5%. En el análisis por edad se observa que las tasas de uso de marihuana entre hombres y mujeres son muy similares entre los 13 y 18 años.

FUNDAMENTACIÓN

En Chile la Estrategia Nacional sobre Drogas 2003- 2008 plantea seis objetivos relacionadoscon la prevención del consumo de sustancias ilícitas y define los espacios sociales prioritarios para realizarla: la familia, el sistema educacional, las comunidades locales, el mundo laboral, los niños y adolescentes en riesgo social y los medios de comunicación.

La estrategia reconoce que el uso, abuso y dependencia a las drogas constituyen un problema social complejo y multicausal y que elconsumo es una conducta de riesgo que hay que evitar; asume que se vive en un mundo con drogas y que, por lo tanto, es necesario fortalecer recursos personales y sociales para enfrentar este fenómeno.

La mayoría de los adolescentes en la sociedad actual presenta algún tipo de relación con las drogas ya sea directa o indirectamente y por lo tanto el tema ya esta instalado en la comuna y es ineludibleel abordarlo. Tanto la comunidad como la familia pueden constituirse en factores protectores o de riesgo para los niños y adolescentes, dependiendo de cómo ayudan a fortalecer las capacidades y habilidades emocionales, sociales, cognitivas y físicas y les provea de un clima educativo que promueva estilos de vida saludables, les entreguen herramientas para enfrentar críticamente el problema de lasdrogas y los motiven a desarrollar proyectos de vida basados en sólidos valores personales.

El V Estudio en Población Escolar de 8º básico a 4º medio, CONACE 2003, demuestra que las declaraciones de consumo de cualquier droga aumentan sistemáticamente con la edad y el curso: la prevalencia del último año de consumo de alguna droga asciende de 4,9% en Octavo Básico, a 22,4% en Cuarto Medio....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Borrador de tesis, capítulo 1
  • TESIS PERCEPCION 1 FINAL
  • Trabajo Final Tesis 1
  • Borrador Final Tesis Siii
  • Borrador De Tesis 1
  • CAPITULO 1 BORRADOR FINAL
  • borrador tesis
  • BORRADOR ERG FINAL final 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS