buenas tareas

Páginas: 11 (2621 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015
SOCIOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA Y DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA.
Introducción
El hombre es un animal social. Esta conocida afirmación no supone necesariamente la existencia de un instinto social congénito en la especie como tal instinto; pero es indudable que el hombre, como otros animales, tiene características biológicas que le imponen la necesidad de vivir en sociedad, alprincipio como paciente desvalido como cuya supervivencia es imposible sin la ayuda de los agentes del grupo de que entra a formar parte; después, cuando puede valerse por sí mismo, por las ventajas de la cooperación a que inconscientemente se acostumbra. De este modo se engendran y desarrollan paulatinamente los hábitos de convivencia que han convertido al hombre en el ser social por antonomasia. Dela cuna a la tumba la vida del hombre se halla determinada en medida cada día mayor por la sociedad en que vive. En la infancia, en la juventud y durante la vida adulta la conducta del ser humano sigue generalmente los cauces abiertos por las presiones del medio. Desde el momento mismo del nacimiento, y aun de antes, ejerce su influjo el ambiente social por medio de innumerables institucionesculturales: costumbres, creencias, hábitos de higiene y alimentación, técnicas médicas, etc. Y ese influjo gravita sobre nosotros con fuerza cada vez mayor por la acción de mil distintos agentes a medida que se va desarrollando nuestra personalidad, marcando su impronta sobre el modo de ser personal.
La influencia del medio familiar en la formación de nuestros gustos, creencias, aspiraciones ycriterios de valor es avasalladora en los primeros años de la vida. Y a este factor ambiental formativo de la personalidad se suma después el efecto de la enseñanza en la escuela, la lectura de libros, periódicos y revistas, el cinematógrafo, la radio y la televisión, el ascendiente en nuestro ánimo de las opiniones y sentimientos de amigos, correligionarios y compatriotas, los intereses económicos yde clases derivados de nuestro negocio o nuestra profesión, etc. Así, desde el principio hasta el final, el hombre medio viene a ser medida creciente un producto social.
Puede afirmarse sin exageración que el desarrollo de las características mentales que distinguen al hombre de los demás animales es un fenómeno cultural, producto de la vida social del único animal que habla. En modo alguno se handesarrollado tales características por sí solas, como el fruto de la simiente, sino que son el producto destilado a través de múltiples procesos, de una larga convivencia y un continuado trato con los demás de la especie, durante los cuales se han formado o desarrollado, fijado y transmito por medio del lenguaje, que como veremos oportunamente es el vehículo de la cultura y el agente porexcelencia del desarrollo de la inteligencia humana.
Si se ha dicho con razón que el hombre es el objeto de estudio más interesante para los hombres, deberíamos añadir a esta sentencia que el estudio adecuado del hombre supone el de la sociedad en que vive. Sólo entendiendo esta sociedad y conociendo la compleja estructura de sus instituciones y los procesos dinámicos que determinan los cambios que enella ocurren, podemos comenzar a comprender la curiosa criatura que es el hombre. La sociedad ha venido a ser el medio natural del hombre y fuera de ella sólo puede vivir un animal o un dios, ha dicho el filósofo griego que hizo la afirmación proverbial con que comenzamos estas páginas.
La educación, como toda la vida social –pautas, papeles, status, instituciones, culturas, grupos y sociedades-,pueden ser identificadas, observadas, estudiadas y comprendidas desde visiones y metodología científicas con distintos objetivos. De estos diversos planteamientos han nacido diversas ciencias como el Derecho, la Economía, la Sociología, la Historias,… Todas estas ciencias nacen de la necesidad de comprender la realidad del hombre en la sociedad, de explicárnosla, de manejarla, de preverla,….
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Buenas tareas
  • Buenas tareas
  • Buenas Tareas
  • Tareas Buenas
  • Buenas tareas
  • Tareas buenas
  • Buenas tareas
  • Buenas tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS