Bullying

Páginas: 6 (1269 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015

Índice








Introducción.----------------------------------------------------------------------------------


2
Propuestas y posibles soluciones ante
casos de violencia escolar.------------------------------------------------------------------



3
Conclusión.-----------------------------------------------------------------------------------



6
Bibliografía yreferencias.------------------------------------------------------------------

7








Introducción
Cuando hablamos de una problemática recurrente en las escuelas, posiblemente encontraremos que la violencia está dentro de las mencionadas he incluso es una a la que más énfasis se le da. Se entiende por violencia escolar a toda aquella acción que atente contra la integridad física omoral que sucede dentro del plano escolar, se puede dar de distintas formas, puede ser física, psicológica y verbal. Dentro de la escuela los niños suelen tener conductas de rechazo y mala conducta hacia compañeros que consideran distintos a ellos, comúnmente los niños que sufren violencia escolar son los más inteligentes, los que no tienen buena solvencia económica y los que tienen capacidadesdiferentes. En la mayoría de las prácticas presentadas por mis compañeros y un servidor eran notorios los casos de violencia, afortunadamente estos casos no pasaron a mayores durante nuestra estadía en el aula, pero al reflexionar sobre el impacto o las consecuencias que estas acciones presenten y se vuelvan rutinarias es de suma importancia buscar un mecanismo que frene o reduzca estos actos.
Frentea este tipo de problemáticas, varios autores han realizado propuestas que buscan disminuir y/o erradicar por completo la violencia, todo esto con la finalidad de que la educación básica sea una formadora de ciudadanos de bien que aprendan a vivir en convivencia y en un ambiente de tolerancia, respeto e igualdad.



Propuestas y posibles soluciones ante casos de violencia escolar
Laviolencia escolar es una de las principales causas de la deserción escolar, casos de depresión infantil y por supuesto daños o alteraciones psicológicas en la educación básica. Ante este tipo de acciones hay diferentes formas de actuar, por ejemplo, Patricia Carbajal en su artículo “La paz y los derechos humanos en la disciplina escolar”, publicado en la revista semestral Sinéctica del periodo de julio adiciembre 1997, propone un proyecto llamado “Educación para la Paz y los Derechos Humanos” (EPDH) un modelo llamado conflictual el cual “…parte de que el conflicto es consubstancial a la naturaleza humana y habrá que afrontarlo desde el punto de vista creativo y positivo, de tal manera que pueda ser solucionado por medios no violentos” (p.4), parafraseando su idea original pretende que se tome aconsideración el conflicto eje y trabajarlo de manera positivista en el cual se rescaten las ideas originales del conflicto y estas después de una reflexión, pasen a ser parte de la solución, de esta forma “Este principio de la resolución pacífica de conflictos resulta de la aplicación más generalizada en las estrategias de enfrentamiento y solución de problemas suscitados en la relación cotidianade grupos y personas” (p.4), esto se realiza con la intención de fomentar la tolerancia y el respeto a los puntos de vista de los demás, así mismo propiciar la cultura de la resolución de problemas mediante vías pacíficas y el dialogo.
Por otro lado Norberto Boggino (2005) en su libro “Los valores y las normas sociales en la escuela. Una propuesta didáctica e institucional” propone que todo loreferente a la práctica educativa en la escuela “apunte a generar una moral autónoma, de tal modo que los alumnos puedan gobernarse a sí mismos, en función de criterios, normas y valores propios. De lo contrario, nos encontraríamos con alumnos heterónomos, con alumnos pasivos y obedientes” (p.8), resumiendo la palabra de Boggino (2005) podemos entender que el conocimiento de sí mismo es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS