C3 Cultura Vs Clima MD PO

Páginas: 6 (1328 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
C3
Cultura y Clima
Organizacional
Susana Pallarès.
Marzo 2015

C3
Cultura Organizacional
Susana Pallarès

Cultura:
Definición
Funciones
Características
Niveles
Cómo se aprende
Manifestaciones
Tipologia y Dimensiones
Cómo podemos medirla

Definición Cultura

Deal y Kennedy (1982): “El modo en que nosotros hacemos las
cosas”
Hotfstede (1980): “La programación colectiva de la mente”Peters y Waterman (1982): “Un conjunto coherente y dominante de
valores compartidos, transmitidos por medios simbólicos tales como
historias, mitos, leyendas, slogans, anécdotas y cuentos”
Pettigrew (1990): “Complejo conjunto de valores, creencias y
asunciones que define el modo en que una empresa conduce sus
negocios”
Ravisi y Schultz (2006): “Un conjunto de premisas mentales que
guían lainterpretación y la acción en contextos organizacionales
mediante la definición de los comportamientos apropiados para
distintas situaciones”

Definición Cultura

“Una estructura de supuestos básicos, inventados,
descubiertos o desarrollados por los miembros de
una organización para afrontar los problemas de
adaptación externa e integración interna, que ha
funcionado bastante bien para ser consideradosvalidos y, por tanto, ser enseñados a los nuevos
miembros como el modo correcto de percibir,
pensar y sentir en relación con esos problemas”.
(Schein, 1985)

Definición Cultura

Conceptos comunes a las definiciones:
Importancia de los valores
Importancia de las creencias
Importancia del hecho de ser
compartidos/as
Su influencia sobre el comportamiento de
las personas
Su importante poder decohesión

Funciones de la Cultura

Adaptación externa: conjunto de
elementos que deben compartir y
suscribir el total de los miembros
de la organización porque son
indispensables para enfrentarse
con éxito al entorno
Integración interna: aspectos
vinculados con la forma de
relación interna entre los
miembros de una organización

Funciones de la Cultura

Transmitir un sentimiento de
identidad a losmiembros de la
organización
Facilitar el compromiso con algo
mayor que el yo mismo
Reforzar la estabilidad del sistema
social
Ofrecer premisas reconocidas y
aceptadas
para
la
toma
de
decisiones

Características de la Cultura

La cultura es intangible
La cultura depende de la
percepción individual.
La cultura no se puede medir
directamente.
La cultura es conocida por todos
los
que
trabajan
enuna
organización.

Niveles de la Cultura

Valores Organizacionales

“Si quieres construir un barco, no
empieces por buscar madera,
cortar tablas o distribuir el
trabajo, sino que primero has de
evocar en los hombres el anhelo
de mar libre y ancho”.

Antoine De Saint-Exupery

Como se aprende la cultura

Manifestaciones de la
Cultura

Definir la cultura de una organización con
palabras entrañauna gran dificultad, si bien
es claramente visible para cualquiera que
se aproxime a ella. (Rodriguez, A, 2004)

Manifestaciones de la cultura

1. Símbolos y artefactos.
emociones e impelen a la acción

Evocan

2. Ritos y rituales.

Patrones
comportamentales formales e informales

3. Historias, leyendas y dramas.

Narraciones tanto con base real como heredadas
que relatan algún evento importante4. Lenguaje y comunicación.

Son la
muestra más clara de la cultura de una organización

Tipos de ritos

Subculturas

Tipologia y Dimensiones

Tipologia según Harrison (1972)

Orientada al poder

Orientada a la tarea

Orientada a la función

Orientada a las personas

O’Reilly, Chatman y Caldwell, 1991

Siete valores organizacionales

.

Modelo Denison

Análisis de la Cultura

Comprender comoun determinado grupo de personas
trabaja
Comprender el concepto de eficacia de sostiene la
organización
Comprender y predecir las consecuencias de la
implantación de estrategias y políticas
Cuáles son las áreas de cambio, qué pasará si cambio,
cómo se puede reforzar la identidad organizacional y hacerla
más adaptativa
Valorar y responder a los fenómenos de cambio interno

Cómo medir la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • clima vs cultura
  • La cultura del clima
  • Cultura Y Clima
  • clima y cultura
  • clima y cultura
  • cultura y clima
  • cultura y clima
  • Cultura y clima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS