Cafes La Virginia S A

Páginas: 61 (15216 palabras) Publicado: 2 de julio de 2015
Derecho Internacional Publico - www.dipublico.com.ar
Catedra I de Derecho Internacional Público Facultad de Derecho - Universidad Católica de La Plata
http://www.dipublico.com.ar

CAFÉS LA VIRGINIA S. A.
Corte Suprema de Justicia de la Nación(CS)
13/10/1994

HECHOS:
Una sociedad importadora-exportadora solicitó la repetición de lo pagado por derechos de importación y la
devolución de lo abonadoen concepto de gravamen con destino al Fondo Nacional de Promoción de
Exportaciones según Ley 23.101, por la introducción de café crudo en grano originario de Brasil. La Cámara
revocó parcialmente lo resuelto por el Tribunal Fiscal e hizo lugar a lo peticionado ordenando la devolución de lo
abonado en concepto de derechos para la mercadería mencionada con fundamento en un Acuerdo suscripto por
losrepresentantes de la República Argentina y del Brasil. En cambio, confirmó la decisión del anterior en lo
atinente al gravamen pagado con destino al Fondo aludido por cuanto el tributo había sido ceado por una ley
formal de igual jerarquía que el Tratado. Contra lo así resuelto ambas partes se agraviaron deduciendo apelación
federal. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, por mayoría, ordenóla devolución a la actora de lo abonado
también en concepto de gravamen con destino al Fondo Ley 23.101.

SUMARIOS:
1. - La aplicación por los órganos del Estado argentino de una norma interna que transgrede un tratado, además
de constituir el incumplimiento de una obligación internacional, vulnera el principio de la supremacía de los
tratados internacionales sobre las leyes internas.
2. - Laobligación de respetar los convenios internacionales vigentes es una directiva implícitamente contenida en
toda delegación legal, en atención a la obligación que pesa sobre los órganos del Estado argentino de evitar la
transgresión de un tratado internacional.
3. - Si bien la facultad de imponer gravámenes y contribuciones corresponde al Congreso de la Nación, y que, en
virtud de tal principio delegalidad fiscal, el poder administrador no puede recaudar ninguna contribución que no
haya sido creada por acto legislativo formal, puede aceptarse que el legislador confiera cierta autoridad al Poder
Ejecutivo o a un cuerpo administrativo para reglar pormenores de la obligación tributaria, siempre que la política
legislativa haya sido claramente establecida.
4. - La resolución del Ministerio deEconomía 174/86 (Adla, XLVI-A, 92), en cuanto impuso a las importaciones de
mercaderías amparadas por instrumentos de negociación acordados en la ALADI que prevean gravámenes
residuales, un derecho de importación adicional del 10 %, constituye un acto ilegítimo de ejercicio de atribuciones
fuera del marco jurídico de la delegación, pues ésta debe ser ejercida respetando los convenios internacionalesvigentes.
5. - Toda vez que la ley 23.101 (Adla, XLIV-D, 3738) no consideró explícitamente la mercadería amparada por
tratados internacionales, no es posible tomarla en cuenta como "disposición de la respectiva materia" a los efectos
del art. 9, inc. g "in fine" del Tratado de Montevideo de 1980, pues tal silencio no puede ser interpretado como una
voluntad de gravar incluso las importaciones sobremercaderías amparadas por acuerdos internacionales en
violación de éstos.
6. - El Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación de las Concesiones recaídas en el período 1962/1980
celebrado entre Argentina y Brasil en el marco de la ALADI, es un tratado internacional en los términos del art. 2
de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, pues fue celebrado por escrito entre estados y sehalla

1 / 22

Derecho Internacional Publico - www.dipublico.com.ar
Catedra I de Derecho Internacional Público Facultad de Derecho - Universidad Católica de La Plata
http://www.dipublico.com.ar

regido por el derecho internacional. Ello así, aun cuando el consentimiento del Estado argentino se haya
manifestado en forma simplificada, sin intervención previa del Congreso, pues ésta tuvo lugar con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fallo cafe la virginia s. a
  • tp caso cafes la virginia
  • Fallo Cafe La Virginia
  • TP CAFES LA VIRGINIA
  • Fallo Cafe La Virginia
  • Cafes La Virginia
  • Cafe La Virginia
  • Fallo "Café La Virginia Sa"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS