CALENDARIO H

Páginas: 9 (2179 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015


Por Don Juan Landivar Garrón

1 julio 1564.- Se fundó el convento de los Padres de la orden de San Agustín, según el Padre Antonio de la Calancha, por el Padre Pedro de Cepeda. Su primer Prior Fray Diego Gutiérrrez. El segundo a Fray Luis López de Soliz, que autorizó la fundación del Monasterio de Santa Mónica de La Plata.
1 julio 1826.- El Congreso Constituyente declara a la ciudad deChuquisaca capital provisional de Bolivia, debiendo llevar el nombre de Sucre por ley de 11 de agosto de 1825
1 julio 1829.- El Mariscal Andrés de Santa Cruz, elevó al Distrito de Atacama a la categoría de Departamento de la República "EL LITORAL". Su primer Prefecto, en 1836, fue el Cnl. Félix Baldivieso, en 1845 Cnl Manuel Isidoro Belzu, en 1862 el Dr. Ladislao Cabrera, en 1873 Don Aniceto Arce,citamos solo algunos, y en 1878 el último Prefecto Cnl. Severino Zapata, que afrontó la invasión chilena.
1 julio 1829.- El Departamento de Cobija o La Mar, es separado de la jurisdicción de Potosí.
1 julio 1847.- Son fusilados Torrelio y Echazú, complicados en el motín del 5 de junio.
2 julio 1814.- El Patriota Pedro Padilla destroza en los desfiladeros de Bando-hondo a la columna realista queperseguia a su hermano Cnl. Manuel Asencio Padilla
2 julio 1861.- Se promulga la ley que suprime diezmos y primicias.
3 julio 1535.- Sale del Cuzco Almagro, por el Collao, con dirección a Chile y funda a su paso el pueblo de Paria.
3 julio 1819.- El jefe realista Mateo Ramírez derrota en Aiquile a los patriotas Centeno, Calderón y Cueto, el mismo día fueron fusilados en la plaza menos Centeno que logroescapar.
3 julio 1879.- Nace en Luribay- La Paz, el profesor y abogado Felipe Segundo Guzmán, exaltado al mando presidencial interinamente el 2 de septiembre de 1925. Falleció el 16 de junio de 1932, en La Paz.
3 julio 1880.- Se declara en estado de sitio todo el territorio.
4 julio 1574.- Fundación de la ciudad de Tarija por el Capitán Don Luís de Fuentes, con el nombre de San Bernardo de Tarija,el 10 de julio se trazaron en la plaza mayor los cimientos de la iglesia Matriz, el primer templo de la ciudad, al año siguiente se fundó el convento de San Agustín y en 1606 el convento de San Francisco. TARIJA, nombre dado en honor a Don Francisco de Tarija, español, descubridor de este hermoso valle.
4 julio 1823.- Nace en Libilibi (Potosi) Don Gregorio Pacheco, Presidente Constitucional deBolivia desde 3 de septiembre 1884 hasta 15 de agosto de 1888. Falleció el 20 de agosto de 1899 en Tatasi, Sud Chichas (Potosi) sepultado en Sucre.
5 julio 1605.- Se erige el Obispado de Santa Cruz de la Sierra, siendo el primer obispo Don Antonio Calderon
6 julio 1828.- Tratado de Piquiza, que dio origen a que el Gral Sucre dimitiera el mando Supremo de Bolivia.
6 julio 1868.- Convención postal conla República Argentina (Tratado Quevedo-Alizalde).
7 julio 1839.- El Gral. José Ballivián, Vicepresidente de la República, se insurreciona contra el Presidente Gral Velasco.
8 julio 1810.- Nace en Cochabamba ek Gral José María de Acha, fue exaltado a la Presidencia de Bolivia por la Asamblea Constituyente el 15 de agosto de 1862, hasta el 28 de diciembre de 1864. Falleció el 23 de enero de 1868 enCochabamba.
8 julio 1868.- Se firma un convenio postal con el Gobierno de la República Argentina. Congreso de las provincias Unidas Argentinas al que concurrieron varios representantes del Alto Perú, entre ellos don Andrés Pacheco y Melo, Diputado por Chichas, el Diputado por Chuquisaca Don Mariano Serrano actúo como Secretario en el Congreso Constituyente de Tucumán, habiendo redactado el Acta dela Independencia en ese memorable Congreso que dio libertad a las provincias del Río de La Plata.
8 julio 1868.-Nace en Cochabamba el Dr. Daniel Salamanca Urey, exaltado al mado presidencial el 5 de mayo de 1931. Falleció el 17 de julio de 1935 en Cochabamba. En su presidencia comenzó la fatal Guerra del Chaco con el Paraguay.
9 julio 1859.- Trinidad capital de los Mojos, por D. Supremo de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calendario
  • calendario
  • Calendario
  • Calendario
  • calendario
  • calendario
  • calendarios
  • el calendario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS