Cambio clim tico

Páginas: 34 (8266 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015
ENRIQUE CONTRERAS RAMÍREZ

¿CÓMO RESCATAR LA
TIERRA, ANTE LA POLÍTICA
VORAZ Y GENOCIDA DE
LOS CONGLOMERADOS?
Los análisis científicos señalan que el clima planetario ya está
cambiando y se prevén acontecimientos meteorológicos extremos,
como tormentas, inundaciones y olas de calor, cada vez más frecuentes
e intensos, así como la elevación de la temperatura global y del nivel
marino.
La AgenciaInternacional de la Energía (AIE), llamó a tomar acciones
antes del 2020 para limitar el aumento de la temperatura media
mundial hasta dos grados centígrados. De no hacerse, el daño a la
tierra será irreversible.

Septiembre-2013

¿CÓMO RESCATAR LA
TIERRA, ANTE LA POLÍTICA
VORAZ Y GENOCIDA DE LOS
CONGLOMERADOS?
Los análisis científicos señalan que el clima planetario ya está
cambiando y se prevénacontecimientos meteorológicos extremos,
como tormentas, inundaciones y olas de calor, cada vez más frecuentes
e intensos, así como la elevación de la temperatura global y del nivel
marino.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), llamó a tomar acciones
antes del 2020 para limitar el aumento de la temperatura media
mundial hasta dos grados centígrados. De no hacerse, el daño a la
tierra seráirreversible.
ENRIQUE CONTRERAS RAMÍREZ
En los análisis que permanentemente estamos leyendo y oyendo
en los diferentes medios informativos, acerca de la realidad
latinoamericana y mundial, es cotidiano observar que los mismos están
centrados en la actividad o plano económico y sus consecuencias en el
espectro socio-político.
Es muy raro ver algunos análisis económicos, donde se estudie y seestablezca
como una variable dependiente de la economía el escenario ecológico, producto quizás
–creo yo- del tipo de formación y corrientes que se manejan en las ciencias económicas,
pues las teorías neoliberales predominan en los modelos civilizatorios existentes y
donde la tierra se ve como una mercancía que se puede vender y comprar, no importa el
daño que se le cause a la población y al planeta.
Lavariabilidad y complejidad que presenta hoy día el escenario mundial, donde
se manifiesta el inconformismo contra los modelos socio-económicos existentes, hace
que dejemos de un lado parte de una realidad ecológica que ya afecta en gran parte la
vida en nuestro planeta, donde la economía quedara totalmente desarticulada y sobre
todo el renglón alimentario que colocara la humanidad en una situaciónmuy difícil de
superar, además del daño irreversible a la tierra.
El mundo está en crisis, creo que ignorar esta situación, es estar divorciado de
una realidad que ya nos afecta gravemente. La civilización de hoy día está
profundamente cuestionada en sus modelos socio-económicos llámese capitalismo de
estado o capitalismo privado, sin olvidar que ambos capitalismo descansan sobre la
propiedadprivada.

Al respecto Douglas Bravo nos señala lo siguiente: “La expansión del
capitalismo en su era de globalización marcha en conjunto con una profunda crisis
civilizatoria en todos los órdenes. Los paradigmas fundamentales de la civilización
occidental están siendo desafiados en su totalidad: las grandes verdades filosóficas,
científicas, culturales, tecnológicas, energéticas, sufren el impactode nuevas corrientes
que transgreden la lógica capitalista; la pluralidad, la diversidad, lo multicultural se
enfrentan con fuerza a la unicidad cultural, científica y filosófica; las tradicionales
formas organizativas: partidos políticos, sindicatos, gremios, comunas, federaciones de
distinta naturaleza -aparte de que están cuestionadas- se enfrentan a nuevas modalidades
organizativas; los sujetoshistóricos tradicionales no solamente están cuestionados
porque no respondieron a lo que se creyó que era su papel, sino que además la
comunidad donde todos caben juega un papel dinámico.
De esta verdad planteada planetariamente se desprende, que para la creación de
una nueva civilización, se tiene que reformular el concepto de revolución, como lo
hemos sostenido frecuentemente”. (Douglas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cambio clim tico
  • CAMBIO CLIM TICO
  • Cambio o Efecto Clim tico
  • Cambio clim tico
  • El Cambio Clim Tico Global
  • Cambio clim tico
  • Cambios clim ticos
  • El Cambio Clim Tico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS