cambio_humedales

Páginas: 157 (39123 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2015
ESTUDIO EVALUATIVO DESCRIPTIVO DE LOS HUMEDALES JUAN AMARILLO,
CÓRDOBA Y JABOQUE COMO MITIGADORES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y
PLANTEAMIENTO DE UNA ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO PARA ESTE
POTENCIAL.
(BOGOTÁ-COLOMBIA)

ANDREA DEL PILAR MEJIA MARTINEZ

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TITULO
DE ECÓLOGA.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES YRURALES.
PROGRAMA DE ECOLOGÍA.
BOGOTÁ.
OCTUBRE DE 2006

ESTUDIO EVALUATIVO DESCRIPTIVO DE LOS HUMEDALES JUAN AMARILLO,
CÓRDOBA Y JABOQUE COMO MITIGADORES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y
PLANTEAMIENTO DE UNA ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO PARA ESTE
POTENCIAL.
(BOGOTÁ-COLOMBIA)

ANDREA DEL PILAR MEJIA MARTINEZ

DIRECTOR:
JOSÉ MARIA CASTILLO ARIZA.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES YRURALES.
PROGRAMA DE ECOLOGÍA.
BOGOTÁ.
OCTUBRE DE 2006

AGRADECIMIENTOS

A los funcionarios públicos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota
(Emigdio Parra, Johan Rivera, Byron Calvachi, Denis Guerrero y Juan José Senior); al
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; al Departamento Administrativo
del Medio Ambiente, al Instituto de Desarrollo Urbano, al Institutode Planeación Distrital y
al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, por brindarme la información necesaria para
desarrollar la presente investigación.
A José Maria Castillo por sus orientaciones para la ejecución del proyecto.
A Ángela Moncaleano y Alma Ariza por su disposición y colaboración
A Alberto Meilán y a Sandra Mariño por sus asesorias y compañía incondicional.
A mis padres a quienesdedico este logro, por nunca perder la fe en mí, por su amor e
incondicionalidad.
A demás familiares y amigos.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVOS

2

2. JUSTIFICACIÓN

3

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4

4. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

5

4.1. Generalidades de Humedales

5

4.1.1. Humedales en Colombia

7

4.1.2. Humedales del Distrito Capital

8

4.1.3. Conservación de Humedales enColombia

9

4.2. Cambio Climático

11

4.2.1. Fuentes Productoras de Gases Invernadero en Colombia

13

4.2.2. Impactos del Cambio Climático

13

4.2.3. Acciones de Mitigación frente al Cambio Climático

16

5. MARCO LEGAL

20

5.1. Ámbito Internacional

20

5.2. Ámbito Nacional

23

5.3. Ámbito Distrital

24

6. MARCO INSTITUCIONAL

27

6.1. Ámbito Internacional

27

6.2. Ámbito Nacional

27

6.3.Ámbito Distrital

28

7. MARCO GEOGRÁFICO

31

8. METODOLOGÍA

37

9. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

41

9.1. Estado Actual y Problemática de los Humedales

41

9.1.1. Humedal Juan Amarillo

41

9.1.2. Humedal Córdoba

44

9.1.3. Humedal Jaboque

47

9.1.4. Análisis y Comparación

49

9.2. Calidad de Agua

55

9.2.1 Humedal Juan Amarillo

55

9.2.2 Humedal Córdoba

58

9.2.3. Humedal Jaboque

61

9.2.4.Análisis y Comparación

63

9.3. Emisión y Captura de Gases Invernadero

65

9.3.1. Humedal Juan Amarillo

65

9.3.2. Humedal Córdoba

68

9.3.3 Humedal Jaboque

70

9.3.4. Análisis y Comparación

73

9.4. Propuesta

82

9.4.1. Introducción

82

9.4.2. Líneas de Acción

83

9.4.3. Objetivos

83

9.4.4. Estrategias

83

CONCLUSIONES

90

RECOMENDACIONES

91

BIBLIOGRAFÍA

92

ANEXOS
1. Parámetrosfísico-químicos. Humedal Juan Amarillo 1995.

97

2. Parámetros físico-químicos. Humedal Juan Amarillo 2003-2004.

98

3. Parámetros físico-químicos. Humedal Córdoba. 1997.

99

4. Parámetros físico químicos. Humedal Córdoba 2005.

100

5. Parámetros físico-químicos. Humedal Jaboque 1995 y 1999.

101

6. Parámetros físico-químicos. Humedal Jaboque 2005.

102

7. Resolución 1074 de Octubre de 1997.104

8. Características de las Aguas con base en su DBO.

105

9. Parámetros para las Categorías Tróficas.

106

10. Comparación de Parámetros físico-químicos (2005) con Resolución
1074 del DAMA. Humedal Jaboque.

107

11. Estimación de la Trofía de Acuerdo con los Niveles de Nitrato.

111

LISTA DE TABLAS

1. Clasificación de los Humedales en Colombia según la Convención Ramsar.

7

2....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS