Cancer Convertido

Páginas: 15 (3682 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2015
Medicina y Ciencias Sociales, nº 14. ISNN: 1576-5377. (diciembre 2001) http://www.uv.es/medciensoc

Artículos originales

Concepción social del cáncer en el barrio Ciudad Fallera (Distrito de Benicalap)

Katherinne E. García Malpartida; José Antonio March Villalba

Estudiantes de 5º curso de Medicina. Universidad de Valencia.

Departamento de Historia y Documentación.









Introducción

Elcáncer es un proceso patológico de una gran impor-tancia social demostrada por sus cifras epidemiológicas tanto a nivel mundial -es la tercera causa de muerte en los humanos-, como en nuestro medio, donde cada año, 1 de cada 4 ciudadanos europeos muere de esta enfermedad. La misma importancia refleja su morbi-lidad ya que cada año se generan más de un millón de casos nuevos de cáncer en la UniónEuropea(1). Por este motivo, la enfermedad acarrea una gran canti-dad de gastos económicos y un importante esfuerzo de investigación.

Sin perder de vista la perspectiva científica y sin dejar de mencionar los nuevos avances técnicos en el diagnóstico, estadiaje y terapéutica, cada vez acumula más impor-tancia el estudio desde un punto de vista psicológico. Dentro de este ámbito se afirma, porejemplo, que más de la mitad de los pacientes que sufren algún tipo de cáncer presenta trastornos mentales(2).

Pero existe todavía un nivel en el cual sería necesario profundizar por su relevancia respecto a la prevención, tratamiento y correcta asimilación de la enfermedad. Se trata del nivel psico-social, que atañe tanto a los enfermos como a las personas no afectadas, y en el que confluyen uncomplejo conjunto de conocimientos científicos y populares, escala de valores y otros elemen-tos culturales, como las creencias, que determinan la reacción general de la sociedad y la particular de cada individuo frente a una enfermedad.

La enfermedad irrumpe en la sociedad por dos vías: afecta personalmente a un individuo y lo convierte en paciente, por una parte; alcanza también de forma indirecta alos demás individuos, convirtiéndolos en observadores participativos, en mayor o menor grado, de la enfermedad. La sociedad, y cada paciente, entablarán una relación médico-enfermo de la cual asimilarán elementos científicos y técnicos que, junto con los otros elementos culturales mencionados, darán lugar a una interpretación de la enfermedad socialmente determinada.

Este esquema de acción esperfectamente aplicable al









cáncer, por lo que la labor científica primaria sería conocer la concepción sociocultural del mismo que per-mita averiguar la posición de la sociedad frente a esta enfermedad. Este es el motivo de la realización de este trabajo, que persigue los siguientes objetivos: conocer las características que aporta la población sobre la enferme-dad y sobre los distintostipos de cáncer más frecuente en la sociedad; cotejar la información que posee la población con la que proporciona la medicina científica; conocer la confianza de la sociedad en sus diferentes sis-temas médicos, y reflejar las carencias de información desde un punto de vista preventivo.

Si se consiguen analizar estos elementos, la perspectiva sociocultural podrá ser utilizada como herramienta en losestudios científicos en torno al cáncer.


Material y métodos

El diseño del trabajo es de tipo transversal. La población estudiada comprende los habitantes del barrio de la Ciudad Fallera (Distrito de Benicalap), situado al noroeste de Valencia. Por su situación geográfica se puede observar un cierto grado de aislamiento respecto al núcleo de la ciudad. Es una zona segregada con predo-minio de laclase asalariada y bajo nivel de instrucción (6% analfabetismo, 80% estudios primarios, 10% estu-dios secundarios y 4% estudios universitarios), así como una alta tasa de paro. El 52% de la población ha nacido en la ciudad de Valencia (3,4,5,6). Respecto al perfil san-itario, el hospital de referencia es la Ciudad Sanitaria “La Fe”, situada en el distrito de Campanar. La atención primaria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Convertido
  • convertir
  • Bonos convertibles
  • zaptos convertibles
  • Cuk converter
  • Convertirse en lector
  • BONOS CONVERTIBLES
  • valores convertibles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS