CAPACITACI N TRATAMIENTO DE CRUDO

Páginas: 89 (22092 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015
TRATAMIENTO
DE CRUDO
ING. RICHARD MONTEIRO GOMES E SOUZA
Key Account Manager – Oil Services Colombia
(Contrato Pacific Rubiales Energy)

CLARIANT DE COLOMBIA S.A
Autop. Medellín KM 2.5-Vía
Parcelas KM 1, Vda Siberia
Bogotá, Colombia
(1)

8773300

01 de junio de 2014

Realizado por:
Ing. Jenny Andrea Cipagauta Cardozo
Ing. Richard Monteiro Gomes E Souza

Dada la importancia que hoy en día tiene elpetróleo en
el país, se hace necesario que todas aquellas personas
que tengan relación con la industria petrolera, conozcan
sobre los procesos de exploración y producción de
hidrocarburos, con el objetivo de que esto contribuya a
un mejor desempeño en los roles que juegan y de esta
forma el personal y la compañía logren una mayor
eficacia en todas sus operaciones, actividades y relación
directacon el cliente.
Dicho trabajo es basado en información teórica obtenida
de artículos, revistas, libros, páginas WEB y
capacitaciones internas vía mail realizadas durante el
año 2012 para y por el personal de campo CLARIANT DE
COLOMBIA S.A.

TRATAMIENTO
DE CRUDO
Parte I
HISTORIA DEL PETRÓLEO
CLARIANT DE COLOMBIA S.A

1

HISTORIA DEL PETRÓLEO EN COLOMBIA
La historia del petróleo en Colombia seinicia con las crónicas de Fernández de Oviedo en
1541 donde se mencionan los manaderos de petróleo utilizados por los indios en Latora,
cerca de la Hoy Barrancabermeja.
El año 1905 se marcó el comienzo de las primeras actividades de la industria petrolera
colombiana, con la firma de las concesiones ‘Barco’ y ‘De mares’. Este comienzo se
consolidó con el descubrimiento y el desarrollo del gigantescocampo ‘Cira Infantas’, en
1918.
Según Juan Carlos Echeverry, la historia de la industria del petróleo y el gas en Colombia
puede dividirse en tres períodos:
Periodo I de 1918 a 1969: Durante este tiempo el estado fue el propietario de toda la
riqueza del subsuelo colombiano. La esperanza de descubrimientos considerables y las
favorables condiciones contractuales, atrajo compañías internacionalescomo Exxon, Shell,
Chevron y otras. Durante este período varios campos nuevos fueron descubiertos, con un
total acumulado de 4.18 miles de millones de barriles de petróleo. Ecopetrol, ahora
parcialmente privatizada y entre las empresas petroleras más grandes de América del Sur,
fue fundada en 1951, cuando la concesión ‘De Mares’ fue revertida al Estado colombiano.
Periodo II de 1970 a 1994: SegúnEcheverry, este período se destacó por el nacionalismo y
las condiciones contractuales desfavorables, donde la recaudación del estado fue
incrementada en los acuerdos contractuales. Algunos descubrimientos significativos
tomaron lugar, incluyendo el descubrimiento de los campos gigantes en Chuchupa (1973),
Caño Limón (1983), Cusiana (1988) y Cupiagua (1993). Durante este período, 5.169
millones debarriles de reservas de petróleo fueron descubiertos. De acuerdo a los
Angeles Times, los grandes descubrimientos de BP británico y US Occidental en los años
ochenta y noventa comenzaron a disminuir rápidamente, causando inquietudes de que el
país perdería incluso su propia autosuficiencia.
Periodo III 1995 en Adelante: Colombia era un importante exportador de petróleo
durante la década de losnoventa, atrayendo inversión de compañías petroleras
internacionales como BP, ExxonMobil y Occidental Petroleum, y en 1999 el país estableció
un récord de exportación de 398.275 barriles por día (bpd) de petróleo y productos
refinados. Este record no fue alcanzado otra vez hasta 2010. Sin embargo, a partir de 1993
en adelante, el número y tamaño de los descubrimientos de nuevos campos se redujo. Eldescubrimiento más importante en este período fue el campo Guando de Petrobras en
2000, con reservas de alrededor de 100 millones de barriles de petróleo. Como resultado,
la producción cayó de un pico de producción de más de 800.000 bpd en 1999, a casi
2

550.000 bpd en 2004. Por otra parte, el deterioro en el ámbito de seguridad durante este
período hace de Colombia un lugar muy peligroso en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tratamiento de crudos
  • CAPACITACI N
  • Capacitaci n
  • Capacitaci n
  • Capacitaci N
  • Capacitaci N Protecci N
  • Capacitaci N Por Televisi N
  • Capacitaci N En Planificaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS