Capitalizaci n delgada

Páginas: 10 (2261 palabras) Publicado: 11 de junio de 2015
Los intereses que derivan del monto del prestamo sobrepasan el triple de su capital contable, tal como lo menciona el articulo 32 fracción XXVI primer parrafo de la ley de ISR, ya que estas deudas provienen de partes relacionadas residentes en el extranjero, sin embargo, dentro del mismo articulo y la misma fracción en el parrafo sexto a la letra: "No se incluirán dentro de las deudas quedevengan intereses a cargo del contribuyente para el cálculo del monto en exceso de ellas al triple de su capital contable, las contraídas por los integrantes del sistema financiero en la realización de sus operaciones propias de su objeto", por consiguiente la compañía no entraria en este supesto de la capitalización delgada, ya que la misma ley en el articulo 8 parrafo 3 menciona que por queinstituciones o sociedades se compone el sector financiero, indicando que las sociedades financieras de objeto multiple (SOFOM), por tal motivo Pendulum International de México S.A. de C.V. SOFOM ENR es parte del sistema financiero, asi mismo el objeto de la sociedad como lo especifica su acta constitutiva a la letra: "la sociedad tendra como objeto social principal la realización habitual y profesionalde otrorgamiento de crédito tanto personas fisicaas como morales, así como la realización de operaciones de arrendamiento financiero y factoraje financiero".


Solicitud de resolución para deducir intereses por deudas contraídas con partes relacionadas
Regla I.3.3.1.15. Para los efectos del artículo 32, fracción XXVI, penúltimo párrafo de la Ley del ISR los contribuyentes que soliciten unaresolución en términos del artículo 34-A del CFF, deberán presentar mediante escrito libre, ante la Administración Central de Fiscalización de Precios de Transferencia la siguiente información:
I. Nombre, denominación o razón social, domicilio fiscal, clave del RFC, número de identificación fiscal y el país de residencia de:
a) El contribuyente, indicando, en su caso, si tiene sucursales en territorionacional.
b) Las personas residentes en México o en el extranjero que tengan participación directa o indirecta en el capital social del contribuyente, anexando copia del registro de acciones nominativas previsto en el artículo 128 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
c) Las personas relacionadas residentes en México o en el extranjero que tengan una relación de financiamiento,contractual o de negocios con el contribuyente.
II. Cuando el contribuyente forme parte de un grupo multinacional, deberá proporcionar descripción de las principales actividades que realizan las empresas que integran dicho grupo, incluyendo el lugar o lugares donde realizan las actividades, describiendo las operaciones celebradas entre el contribuyente y las empresas relacionadas que formen parte del mismogrupo de interés, así como un organigrama donde se muestre la tenencia accionaria de las empresas que conforman el citado grupo.
III. Copia del estado de posición financiera y estados financieros del contribuyente y de las personas relacionadas residentes en México y en el extranjero que tengan una relación contractual o de negocios con el mismo, así como de las declaraciones anuales normales ycomplementarias del ISR y de las declaraciones informativas múltiples del contribuyente correspondientes a los ejercicios por los que se solicita la expedición de la resolución.
IV. Los contribuyentes que dictaminen sus estados financieros para efectos fiscales, en lugar de presentar el estado de posición financiera y los estados financieros a que se refiere el inciso c) anterior, deberán anexarcopia del dictamen, así como los estados financieros dictaminados y sus anexos respectivos.
V. Copia en idioma español de los contratos celebrados entre el contribuyente y sus partes relacionadas residentes en México y en el extranjero, así como de las modificaciones a dichos contratos.
VI. Fecha de inicio y de terminación de los ejercicios fiscales de las personas residentes en el extranjero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAPITALIZACI N
  • el poder de la capitalizaci n
  • BANCOS DE CAPITALIZACI N
  • Capitalizaci n de Intereses
  • Frecuencia de capitalizaci n
  • 1 El Periodo De Capitalizaci N Es
  • Fondos De Capitalizaci N Laboral
  • Esquema Capitalizaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS