capitulacion para una tesis de cine

Páginas: 26 (6380 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
CAPITULO I. EL CINE MEXICANO Y SUS ANTECEDENTES
La fecha oficial que se da al nacimiento del cine es el 28 de diciembre de 1895, sus creadores fueron los hermano Louis y Auguste Lumiere con ayuda de algunos avances técnicos realizados por Daguerre y Niepce, descubridores de la fotografía. Su éxito fue tan espectacular, que no tardo en llegar a otros países. El caso de México se da el 6 deagosto de 1896, sus espectadores fueron el Presidente Porfirio Díaz acompañado de su familia y miembros del gabinete, quienes asombrados por observar imágenes en movimiento consideraron el cine estaba en cierta forma condenado a “censura de parte de la aristocracia ideología porfirista, era considerado como un espectáculo vulgar”.
En un principio a las películas se les llamaba “vistas”, fueronexplotadas de muchas maneras y obtuvieron un público que hizo insuficiente las mismas y salas de proyección, haciendo que ambas se multiplicaran rápidamente. Algunas vistas ofrecían “bailarinas de números teatrales, personajes de leyenda, encuentros boxísticos de números de violencia”. Por el tipo de vistas la iglesia y la prensa iniciaron una campaña contra estas vistas. El gobierno tuvo que intervenire iniciar el estudio de un reglamento.
La popularización del cine hizo que este bajara considerablemente sus precios, además de que la competencia hacia que se presentaran otras variedades antes de las vistas. Esto provoco una mala imagen, por la baja calidad de esas variedades. El reglamento de las vistas era teatral de manera que existía la facultad de suspender las funciones que atentaran a lamoral y a las buenas costumbres, este autorizaba las construcciones provisionales de cines, bajo las siguientes circunstancias: el terreno lo señalaría la Comisión de Policía antes de su apertura, se inspeccionaría las condiciones de seguridad.
El escándalo continuo, el ayuntamiento tuvo que intervenir nuevamente y en 1900, las reformas al reglamento se publicaron. Estas cuales no tenían laintención de mejorar las condiciones de higiene o seguridad sino de reprimir al público, en esta ocasión se decía “silencio, decoro y circunspección, abstenerse de reprobar la interpretación de los actores a mitad de obra y no insultarles, no arrojar objetos a los escenarios, no fumar o pararse en los pasillos. A los infractores se les amonestara, multara o consignara a juicio de autoridad”.
Antesde esto el público dejo de asistir a las salas, como consecuencia algunas salas fueron cerradas. No todo fue malo en la cinematografía, pues las autoridades aseguraron que bajaron los índices de violencia en las calles, además, se reconoce que a comparación de la prensa, esos días tuvieron mayor auge las vistas, pues era información visual y no escrita, que impedía a los analfabetas conocería.
Laprensa y las vistas tenían una unión. Las vistas se auxiliaban de la prensa donde leían la noticia, se acudía a retratar la información para luego reproducirla. Varios acontecimientos porfiristas fueron llevados a la filmografía, ¿Y porque Cananea o Rio Blanco no fueron retratados? Para Aurelio de los Reyes, existieron vistas de estos dos hechos políticos, que revelan graves problemas sociales enun régimen que se vanagloriaba de poca afición política de los mexicanos, debido a la autocensura de los camarógrafos, la escasa producción nacional y la inocencia de los temas tratados y permitidos por un Estado que interferiría. Para que el cine no muriera fueron exhibidas vistas gratuitamente en días festivos, lo que inicio mayor competencia y aumento de vistas. Entonces la actitud del gobiernotenía tres ángulos: morales, político y de seguridad.
La prensa era quien presionaba al gobierno y no conforme con hacer que algunos gobernantes acudieran hasta las salas a supervisar el orden, pidieron la censura previa a las representaciones teatrales o cinematográficas.
Algunos inspectores y regidores no reportaban anomalías, puede ser que su silencio era remunerado por la empresa. Esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sonido para cine
  • Qué es el cine para mí?
  • Sonido para cina
  • Para Tesis
  • Cine para pensar: honey
  • grabacion sonido para cine
  • cine para todos
  • El Cine Para La Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS