capitulo 2

Páginas: 16 (3758 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
Capítulo II
En este capítulo, Agustín explica como Varrón va descartando sectas y opiniones hasta llegar a tres, que para él, son de importante consideración.
Acá se discute como llegar a que el hombre sea por fin bienaventurado, se ponen de manifiesto tres géneros de vida para llegar a la bienaventuranza: el ocioso, el activo y el templado y mezclado del uno y del otro género de vida.Agustín, derrumbando toda la incertidumbre de con cual género de vida se podría llegar a la bienaventuranza, dice que muchos pueden vivir en cualquiera de los tres géneros de vida y errar en el método para conseguir la bienaventuranza.
A su tiempo Varrón procede a descartar de doscientas ochenta y ocho sectas y opiniones, tan sólo tres, y también quita de las cuatro cualidades: el deleite, la quietud, launa y la otra y la llamada primigenia, a las tres primeras, ya que la primigenia contenía tanto el deleite como la quietud, y encima otras cualidades más.
Capítulo IV
En este capítulo Agustín comienza preguntándose ¿Qué opinan los cristianos del sumo bien y del sumo mal?, responde que la vida eterna (el paraíso) es el sumo bien y que la muerte eterna (el infierno) es el sumo mal, y que paralibrarse del infierno y conseguir el paraíso es necesario vivir bien, o sea vivir con fe y credo en Dios.
Agustín repudia a los filósofos que creían que la felicidad del hombre se podría conseguir en la vida terrena, cuando la misma sólo es posible hallarla en la vida eterna. Para el autor, estos filósofos pretendieron con mucha soberbia e ignorancia, ser felices en la tierra.
Con respecto a loantes dicho por Varrón, el hiponense cree que el cuerpo y el alma no se corresponden, sino que el alma es superior al cuerpo, de hecho, es evidente que si el alma se guiara o correspondiera al cuerpo, obligaría al hombre a ceder hacia el pecado.
Establecida esta diferencia, el autor ahora se dedicaría a estudiar las virtudes griegas y a distinguir sus diferencias con el cristianismo, dado queninguna virtud antigua destruye al mal, sino simplemente lo rechaza. Agustín critica al valor o fortaleza como virtud porque la distingue como sanguinaria y miserable y no puede entender como es que los antiguos la veneraban hasta el hartazgo, pero la aceptaría en ciertos casos como una virtud cardinal y, también, critica la concepción del mal de la secta peripatética, secta que Varrón la considerabacomo la "verdadera".
Una vez clara la critica a los antiguos, critica hacia creer que es posible ser bienaventurado en la vida terrestre, la virtud que ellos llamaban "fortaleza" y su concepción del mal, el joven católico explica en donde se puede hallar la felicidad, que es en el paraíso, en la vida futura y la podemos hallar por medio de la virtud de la paciencia, debido a que en esta vidavivimos rodeados de males que debemos sufrir hasta que llegue la salvación divina o, la también llamada, redención.
Capítulo V
Aquí, el hiponense hace un elogio a la política, concebida como la que posibilita el progreso en la Ciudad de Dios y mantiene la paz en la sociedad. Independientemente de su elogio, es menester mencionar que Agustín tiene una concepción negativa de la política, ya que éstasurge como medio para enlazarnos pero un día, en el día final, dejará de servir y quedará obsoleta, siendo los hombres no vistos más a obedecer a la política de los mismos hombres, sino al mismísimo Dios.
apítulo VI
En esta parte se toca el tema del juez, el cual tiene el deber de juzgar lo bueno de lo malo entre los hombres, un personaje impuesto por la política humana, un hombre generalmentesabio y docto en cuestiones filosóficas y jurídicas. Este hombre, dice Agustín, no puede ser juzgado como cruel al impartir justicia, ya sea certeramente o erradamente, porque desconoce la verdadera verdad de lo hechos, sólo posee los elementos para tener una aproximación a lo sucesos que acontecieron en determinado momento. Otro punto muy importante es que juez por más que dicte mal la sentencia,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo 2
  • Capitulo 2
  • CAPITULO 2
  • CApitulo 2
  • capitulo 2
  • capitulo 2
  • Capitulo 2
  • capitulo 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS