Capitulo2

Páginas: 17 (4169 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
II. ANTECEDENTES

2.1 Contaminación del Agua
La contaminación de cuerpos de agua (ríos, lagos, océanos y agua
subterránea) ocurre cuando los contaminantes son descargados directamente o
indirectamente en cuerpos de agua sin un adecuado tratamiento que remueva
los componentes dañinos. La contaminación del agua afecta plantas y
organismos que viven en estos cuerpos de agua, y en la mayoría de loscasos
afecta dañando no solamente a las especies individuales y las poblaciones así
como en las comunidades biológicas. El agua de dichos cuerpos se ha
contaminado mediante sustancias tóxicas como ácidos, solventes orgánicos,
pinturas, metales y demás, derivados de actividades industriales, agrícolas,
ganaderas, domésticas, dicha agua ya no es apta para el consumo. La
descarga de contaminantesespecíficos no es la única causa de contaminación
del agua, también la construcción de presas, embalses y desviaciones de ríos
pueden degradar seriamente su calidad (Heinke et al., 1999).

2.1.1 Contaminación del agua por metales pesados
La calidad de las aguas puede ser alterada como consecuencia de las
actividades antropogénicas o naturales que producen efectos adversos que
cambian su valor para elhombre y la biota. En forma general, puede definirse la
contaminación del agua como la alteración desfavorable que sufre, al
incorporársele una serie de substancias que cambian sus condiciones naturales
de calidad, ocasionando grandes riesgos para la salud y el bienestar de la
población (Branco-Murgel, 1984). Particularmente peligroso es la contaminación
provocada por las altas concentraciones dealgunos metales pesados y su
incremento en los efectos adversos causados por la persistencia y el fenómeno
de biomagnificación (Topalian et al., 1999). De forma natural, los metales son
introducidos a los sistemas acuáticos como resultado de la lixiviación de suelos
9

y rocas, y erupciones volcánicas (Laws, 1993). También pueden provenir de las
actividades antropogénicas como son, agrícolas,domésticas, industriales y
mineras (Mountouris et al., 2002). La actividad minera-metalúrgica a través del
procesamiento de minerales y fundición, podría causar la dispersión y depósito
de grandes cantidades de metales hacia el medio ambiente, si existe alguna
operación inadecuada.
Al contrario de muchos contaminantes orgánicos los metales pesados,
generalmente, no se eliminan de los ecosistemasacuáticos por procesos
naturales debido a que no son biodegradables (Förstner et al.,1979, Murray,
1996). Por el contrario son muy contaminantes y sufren un ciclo global ecobiológico, donde las aguas naturales son el principal camino. Hoy en día los
metales pesados tienen un gran significado como indicadores de la calidad
ecológica de todo flujo de agua debido a su toxicidad y muy especialmente alcomportamiento bioacumulativo (Purves, 1985).
Asimismo los metales pesados tienen tendencia a formar asociaciones con
sustancias minerales (carbonatos, sulfatos, etc.) y en mayor grado con
sustancias orgánicas, mediante fenómenos de intercambio iónico, adsorción,
quelación, formación de combinaciones químicas, etc., por lo que se acumulan
en el medio ambiente, principalmente en los sedimentos de ríos,lagos y mares
(Förstner et al., 1981).
Las altas concentraciones de metales pesados en las aguas de corrientes
fluviales asociados a sulfuros tales como el arsenico (As), cadmio (Cd),cobre
(Cu), plomo (Pb) y zinc (Zn) pueden atribuirse a la minería lo cual son causa del
fuerte impacto en el medio ambiente (Salomons, 1995). En cambio, otros
metales no-sulfurosos como el cromo (Cr), níquel (Ni) ymercurio (Hg)
posiblemente indican una contaminación antropogénica de metales pesados
que están estrechamente asociados con las descargas industriales (Nelson et
al., 1993).

10

2.2 Metales Pesados
Los metales pesados constituyen un grupo cercano a los 40 elementos de la
tabla periódica que tienen una densidad mayor o igual a 5 g/cm 3. El rasgo
distintivo de la fisiología de los metales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • capitulo2
  • Capitulo2
  • capitulo2
  • capitulo2
  • Capitulo2
  • Capitulo2
  • capitulo2
  • capitulo2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS