Cardioversi N El Ctrica Y Desfibrilaci N

Páginas: 9 (2014 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
ENF 349 PGG2011
Rev. Actualizado 2015

Cardioversión Eléctrica y Desfibrilación
Objetivos
Al finalizar el laboratorio el estudiante debe ser capaz de:
Preparar al paciente para la realización de una cardioversión o desfibrilación.
Programar el monitor para la realización de una cardioversión o una desfibrilación.
Identificarlas arritmias que requieren cardioversión y desfibrilación.
Realizar el procedimiento de cardioversión eléctrica y desfibrilación.
Comprender los cuidados de enfermería que deben implementarse en la cardioversión
y desfibrilación.

PROCEDIMIENTO DE DESFIBRILACIÓN

Definición
La Desfibrilación es una descarga eléctrica brusca con una energía conocida, que se
aplica en el tórax en una persona quepresenta una fibrilación ventricular (Fig.1) o una
taquicardia ventricular sin pulso (Fig.2) con el fin de restablecer el ritmo cardiaco
normal.
Constituye una urgencia extrema, la puede realizar el médico o una enfermera
entrenada.

Fig. 1 Fibrilación Ventricular

1

Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
ENF 349 PGG2011
Rev. Actualizado 2015

Fig. 2 TaquicardiaVentricular

Contraindicaciones





Paciente que responde a un estímulo.
Presencia de pulso.
Peligro para los operadores (paciente o las inmediaciones mojadas).
Asistolia u otros signos de muerte (descomposición, rigor mortis).

Materiales





1 Monitor desfibrilador con palas o parches, con registro de ECG (Fig. 3)
1 Frasco de Medio o gel conductor.
Carro de paro
Equipo de oxigenoterapia.Paletas
Botón de Carga
Botón de sincronización
Botón de Descarga
Seleccionador de energía

Fig. 3 Monitor Desfibrilador
2

Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
ENF 349 PGG2011
Rev. Actualizado 2015

Procedimiento:
Una vez detectada la arritmia, y comprobado que paciente no respira;
1. Coloque a la persona en posición supina.
2. Descubra el tórax, retire la ropa,joyas, etc. Generalmente se dejan sólo los
electrodos del monitor, siempre y cuando no entorpezcan la maniobra.
3. Compruebe que la piel de la persona esté seca, si no es así, límpiela y séquela.
4. Aplique el gel conductor e n l a s z o n a s d o n d e p o s t e r i o r m e n t e
c o l o c a r á l a s p a l e t a s o los parches en el tórax de la persona.
5. Seleccione la carga en el potenciómetro,de acuerdo a la guía de la AHA 2010,(
Monitores Bifásicos entre 120-200 J y monitores monofásicos 360J) fíjese que el
monitor no se encuentre en la modalidad sincronizada.
6. Compruebe que el equipo esté enchufado a la corriente. Desconecte
cualquier otro equipo en esa misma red.
7. Saque las paletas del equipo tomándolas por las empuñaduras,
aplíqueles gel conductor por toda la superficie, iniciela carga del monitor.
8. Ubique las paletas en el tórax del paciente: (Fig. 4)
9. La paleta que dice “Sternum”, bajo la clavícula derecha.
10. La paleta que dice “Apex”, en la línea axilar media, 5º espacio intercostal.
11. Aplique una presión de 10 a 12 kg sobre las palas.
12. Avise en voz alta, para que todo el personal se entere que se iniciará la
descarga, fíjese que nadie ni nada esté encontacto con la persona o su cama.
13. Desconecte el oxígeno de la persona.
14. Presione los botones de descarga de ambas paletas simultáneamente y
descargue.
15. Revise el trazado ECG de la persona en el monitor
16. Retire las paletas del tórax, aplíqueles nuevamente gel conductor.
17. Conecte nuevamente el oxígeno a la persona y regúlelo a la cantidad indicada.
18. Seleccione nuevamente el nivel dedescarga y esté preparado para otra descarga.
19. Al convertir a ritmo sinusal, verifique la oxigenación de la persona,
revise la monitorización y controle signos vitales frecuentemente y
administre fármacos indicados.
20. Si es posible tomar un trazado de ECG convertido, para adjuntar en la ficha con
fecha y hora.
21. Limpie la piel con paño con agua y busque signos de quemadura.
22. Acomode a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TIPOS DE DESFIBRILACI N
  • Proyecto Instalaci N El Ctrica
  • SUBESTACI N EL CTRICA Manto
  • Canalizaci n el ctrica
  • Generaci N De Energ A El Ctrica
  • Cargas el ctricas y electrizaci n
  • Interacci N Entre Cargas El Ctricas
  • Modos De Transmisi N El Ctricos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS