carta

Páginas: 34 (8430 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014
Crucifixión de Jesús
«Muerte de Cristo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Cristo muerto.


Cristo crucificado, por Diego Velázquez (1599-1660).
La crucifixión de Jesús es un hecho narrado en los evangelios, que relata la muerte de Cristo en el Gólgota de acuerdo con la fe cristiana. Jesús, a quien los cristianos consideran el Hijo de Dios y el Mesías, según la tradición fuearrestado, Juzgado por el Sanedrín de Jerusalén y sentenciado por el procurador Pilato a ser flagelado y, finalmente, crucificado. En conjunto estos acontecimientos son conocidos como "la pasión". El sufrimiento de Jesús y su muerte representan los aspectos centrales de la teología cristiana, incluyendo las doctrinas de la salvación y la expiación.
Los cristianos han entendido tradicionalmente lamuerte de Jesús en la cruz como una muerte en sacrificio expiatorio. La mayoría de los cristianos proclaman este sacrificio a través del pan y el vino de la Eucaristía, como un recuerdo de la Última Cena, y muchos también conmemoran el evento el Viernes Santo de cada año.1 2
Índice
  [ocultar] 
1 Detalles de la crucifixión de Cristo
1.1 Disposición de los clavos
1.2 Posibles causas de muerte
2 Lacruz de Cristo
2.1 Crux Commissa
2.2 Crux immissa
2.3 Crux Simplex
2.4 Lignum Infelix
3 Hallazgos arqueológicos de representaciones de la Crucifixión de Jesús
3.1 Cruces en osarios e inscripciones judías
3.2 En Pompeya y Herculano
3.3 El grafito de Alexámenos
3.4 Primeras representaciones
4 Hipótesis sobre el origen sincrético de la cruz eclesiástica
5 Crucifixión de Jesús en el arte6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Detalles de la crucifixión de Cristo[editar]
Los detalles de la muerte de Cristo son narrados en formas contradictorias en los Evangelios. Según los sinópticos, tras su detención Jesús fue llevado al palacio del sumo sacerdote Caifás, pero, según el Evangelio de Juan fue llevado primero ante Anás,3 donde fue interrogado. La tradición judíaconsigna la crueldad de la clase dirigente saducea: “¡Ay de mí por la casa de Janín [Anás], ay de mí por sus calumnias!”.4 Jesús habría sido condenado a muerte, según unos evangelios, por el entero Sanedrín reunido; según otros, solo por allegados al sumo sacerdote.5Según los evangélios sinópticos Jesús habría sido ejecutado el mismo día de la Pascua judía, mientras que en el evangelio según San Juanfue en la víspera de esa fiesta.6
Luego de hallarlo culpable de blasfemia fue entregado en manos de los romanos.7 8 A la mañana siguiente, pues los juicios romanos se hacían antes del mediodía, Jesús fue llevado antePoncio Pilato, el prefecto-procurador romano.9 El Evangelio de Lucas añade que Pilato envió a Jesús ante Herodes Antipas, tetrarca de Galilea, que se encontraba de visita en Jerusalén,algo históricamente correcto pues en la ley romana la jurisdicción correspondía al lugar de origen del acusado. Herodes lo envió de nuevo a Pilato al no hallarlo culpable de nada.(Lc 23:1-25). A pesar de lo anterior, la corona puesta sobre Jesús y el letrero del cargo indican que fue condenado a morir en la cruz bajo el cargo de sedición, al considerarse que se había proclamado rey, lo quesignifica la aplicación de la Lex Iulia Lesae Maiestatis.
La actitud misericordiosa y vacilante de Pilatos descrita en los evangelios, contrasta drásticamente con lo descrito por Flavio Josefo sobre su personalidad violenta y actos de extrema crueldad. Además, el episodio que presenta a Pilatos otorgando al pueblo la decisión de liberar o condenar por aclamación a un reo acusado de sedición viola laley romana y carece de precedente. La supuesta "costumbre de liberar a un preso en las fiestas" tampoco ha sido consignada por fuentes históricas judaicas como Josefo o el Talmud.


Flagrum
Antes de su ejecución se efectuó en Cristo un cruel preludio, la flagelación. Una revista de la Asociación Médica Estadounidense, The Journal of the American Medical Association describe así la práctica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • De carta en carta
  • De Carta En Carta
  • carta en carta
  • De Carta En Carta
  • carta en carta
  • De Carta En Carta
  • De Carta En Carta
  • De Carta En Carta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS