Caso Kosovo

Páginas: 8 (1852 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
INTERNACIONAL PUBLICO
EL ESTADOY SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS. RECONOCIMIENTO DE ESTADOS. EL CONFLICTO DE KOSOVO Y EL PROCESO INDEPENDENTISTA DE CATALUÑA.
CUESTIONES:
1.- ¿Cuáles son las condiciones para ser Estado?; ¿Qué papel juega el reconocimiento de un Estado?; ¿Encuentra el reconocimiento de Estados algún límite en Derecho Internacional?
- Para que un Estado pueda ser considerado comotal debe contar con ciertos elementos, estos son: territorio delimitado, población, leyes, organismos de gobierno, soberanía interna, poder para aplicar las propias leyes dentro del territorio sin necesidad de que interfieran otros estados, y soberanía externa, convocar a sus pobladores cuando existiera un ataque exterior a fin de defender su territorio.
- Por reconocimiento debe entenderse lapresencia de una formación política o de un gobierno nuevos, creados por medios de hechos, siendo su objeto dar entrada en el orden jurídico internacional a esa formación o gobierno. El reconocimiento del Estado es el acto por el que otros declaran que tratarán a esa agrupación como a un Estado otorgándole la categoría de sujeto del Derecho Internacional, investido de plena capacidad jurídica. Elacto de reconocimiento ha sido considerado por la doctrina bien como acto político, bien como jurídico. Entendiéndose como acto político se caracteriza por ser individual, discrecional y atributivo o creador, posibilitándose el reconocimiento al término y el condicional. Entendiéndose como acto jurídico presenta los caracteres de ser acto colectivo, obligatorio, puro y declarativo. El reconocimientode Estado puede realizarse de forma expresa o tácita, que a su vez lo puede ser de modo individual o colectivo.
- El problema del reconocimiento de gobierno se plantea con la aparición de un gobierno formado mediante procedimientos extrajurídicos, que constituyen sistemas basados en la fuerza, siendo el efecto de dicho reconocimiento puramente declarativo. Puede realizarse de forma expresa otácita y, a su vez, de modo individual o colectivo.
2.- Analice el razonamiento que lleva a la Corte Internacional de Justicia a concluir que la declaración de independencia de Kosovo no vio ninguna regla aplicable de Derecho Internacional. ¿Qué alcance otorga la Corte al principio de integridad territorial?; ¿Constituye el principio de integridad territorial un límite al delibre determinación de lospueblos?; ¿Qué posición ha mantenido España ante la Corte?.- Analiza la conformidad de la declaración con el derecho internacional general, y del Consejo de Seguridad y el marco constitucional de la MINUK establecido en virtud de esta resolución. La conformidad de la declaración con el derecho internacional general, dice la CIJ que la práctica de los estados no indica que una declaración deindependencia haya sido considerada nunca como una transgresión del derecho internacional. En consecuencia, y cerrando el primero de los aspectos analizados en este bloque de la Opinión, la CIJ considera que en el derecho internacional general no hay ninguna prohibición aplicable a las declaraciones de independencia y, por tanto, la declaración del 17 de febrero de 2008 no violó el derechointernacional general. De entre las características de la Resolución 1244 (1999) la CIJ utilizará tres en su argumentación. Primera, establece una presencia internacional civil y de seguridad con plena autoridad civil y política, responsable única de la gestión de los asuntospúblicos de Kosovo. Segunda, la puesta en marcha de una administración territorial internacional e interina tenía un objetivo humanitario y debía servir para estabilizar Kosovo y restablecer el orden público en una zona en crisis. El objetivo del régimen jurídico establecido por la Resolución 1244 (1999) era organizar y supervisar la creación de instituciones de administración autónoma locales bajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • kosovo
  • Kosovo
  • kosovo
  • Kosovo
  • KOSOVO
  • Kosovo
  • el estado en kosovo
  • Kosovo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS