CasoJorge

Páginas: 15 (3634 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015


Pedagogía Especial




Caso Jorge












Profesora: Susana Haddad
Alumnas: Araujo, María Victoria (Leg. 24933)
Cáceres, Romina (Leg. 24809)
Gomez, Gisele (Leg. 24122)
Morales, Daiana (Leg. 9436)

PRESENTACIÓN DEL CASO

Jorge es un niño de 13 años, que vive con su madre, su padrastro, el cual es el sosténeconómico de la familia, y cinco hermanos. Su madre reconoce que tiene dificultades para poner límites, y comenta que el niño suele pasar el día fuera de la casa, paseando con sus amigos por el barrio.
Actualmente se encuentra cursando 4to grado en la escuela E.P N° 54. El niño repitió dos veces primero y segundo grado, y logró aprobar segundo, tercer y cuarto grado con adaptaciones curriculares.
Segúnel informe, requiere de acompañamiento permanente, ya que no logra escribir por sí solo oraciones cortas, pero sí puede expresarse y narrar diferentes situaciones. En matemáticas requiere ayuda para resolver operaciones simples, se observa que logra avances, pero luego se olvida de lo aprendido. Presenta ausentismo reiterado y se fatiga y dispersa fácilmente en clase con estímulos auditivos yvisuales, también manifiesta cansancio y sueño.
Se observa una baja tolerancia a la frustración, inseguridad y conciencia de sus dificultades académicas con una orientación hacia lo concreto.
Se advierte que el niño tiene buen humor, aspecto físico adecuado, manifiesta interés por los autos y tiene una buena predisposición hacia la tarea.

Diagnóstico

Luego de analizar el caso y ante la ausencia dediagnóstico explícito en el informe, pudimos deducir el mismo a partir de 3 criterios:
Según el criterio psicométrico, dado por el valor del Cociente Intelectual (CI 50) el cual corresponde a Retraso Mental Moderado; teniendo en cuenta el criterio social o adaptativo, debido a que Jorge presenta una capacidad escolar disminuida, una organización deficitaria en general de la personalidad, debido auna mala comprensión de la realidad y una dificultad repetida en la resolución de los problemas cotidianos; y por último el criterio clínico basándonos mediante la entrevista clínica y el estudio de su biografía. Entre los rasgos de más valor para el diagnóstico clínico, se destacan: la capacidad de comprensión demasiado elemental y superficial; el dominio de un presente inmediato, concreto yfragmentario; la dificultad para las construcciones de síntesis, abstracciones, generalizaciones y visiones de conjunto; y, en conclusión, una personalidad primitiva en sus reacciones y afectos.

A continuación destacaremos las clasificaciones de “Discapacidad Social” y “Retraso Mental Moderado”.

A pesar del uso frecuente que hoy tiene, el concepto discapacidad social no está unánimemente reconocidoni definido. Hasta no hace mucho, en el medio educativo sirvió para agrupar a aquellos alumnos que debido a sus trastornos disociales (agresividad, falta de respeto a terceros y sus pertenencias, permanente trasgresión a normas, etc) requerían de un ámbito y de personal especializado para intentar su escolarización y socialización.

A partir de cierta reticencia exhibida una década atrás paraaceptar su existencia y valoración taxonómica, como en ocasión de editarse por primera vez el Ensayo de Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías, hoy se aprecia algún cambio de posición que parecería responder a la globalización del problema y a sus efectos adversos sobre la calidad de vida del conjunto. Decimos esto por cuanto en la primera edición de la mencionadaClasificación se advertía:

“(…) Últimamente se ha puesto de moda hablar de minusvalía social, tratando de llamar la atención sobre los problemas como la pobreza y las viviendas precarias, fuera del contexto de las influencias directas sobre la salud. Aunque sea lógico mirar con simpatía todo intento por combatir la miseria social, esta devaluación del concepto de minusvalía no sirve de nada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS