Catalepsia

Páginas: 2 (291 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2014
Si hay una enfermedad que merece el título de "escalofriante", seguramente es la catalepsia. Como podemos saber el miedo a la muerte es tan ancestral como el serhumano. Pero más que a la muerte o a lo que pueda haber más allá, también se teme al sufrimiento, a la agonía, etc. Los límites que separan la vida de la muerte son, en elmejor de los casos, borrosos e indefinidos... ¿Quién podría decir dónde termina uno y dónde empieza el otro? 

Pensando de manera racional, sabemos que no hay muertemás horrible que agonizar en tu propia sepultura: ser enterrado vivo. Aunque parezca mentira, esto ha sucedido en bastantes ocasiones. La principal culpable de estasllamadas muertes aparentes es la catalepsia, los que no están familiarizados con sus síntomas a modo de resumen esta es su definición y con la misma damos inicio a estetrabajo.




Comentario: Esta enfermedad en mi opinión se define como el estado nervioso patológico en el que se suspenden las sensaciones y se inmoviliza el cuerpoen cualquier postura, por antinatural e incómoda que resulte. En ella, las personas mantienen el cuerpo en la posición en la cual son colocadas. Pude relacionarla unpoco esta enfermedad con la de esquizofrenia catatónica (en un caso muy severo). Me llamo mucho la atención que el individuo se encuentra en un vago estado deconsciencia, mientras que en otros pueden ver y oír a la perfección todo lo que sucede a su alrededor. Considero que es una enfermedad muy grave, no por el hecho de llevar a lamuerte, sino por la razón de que la persona aparenta estar muerta sin que lo esté, y ésta puede ser sepultada estando aún con vida y despertar en cualquier momento.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La catalepsia
  • Catalepsia
  • catalepsia
  • catalepsia
  • Catalepsia
  • la catalepsia
  • Catalepsia
  • Catalepsia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS