Catedra

Páginas: 6 (1319 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2012
PRESTACIÓN DE DAR



Autor No. 3, Tomo II, Vol. 1, pág. 83.

“Se distinguen las obligaciones de dar (en el sentido de dare), que tienen como objeto una transferencia de propiedad o la constitución de un derecho real…”







Autor No.4, Tomo 6, Pág. 2


“Significa transferir la propiedad. Obligarse, pues a dar, es obligarse a transmitir el dominio de una cosa.”

Autor No.4,Tomo 6, Pág. 238

“ La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si esta es una especie o cuerpo cierto, contiene, además, la de conservarla hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.”

Autor No. 8. Tomo 3. Pág. 27

PRESTACIÓN DE DAR : "Es aquella que tiene por objeto constituir un derecho personal o real en unacosa del deudor a favor del acreedor. ... La obligación de dar va seguida de una obligación de entregar la cosa, que consiste en el traspaso material de la cosa debida sin que se constituya por si solo, un derecho a favor del acreedor, ya que éste se constituye con la obligación de dar."


Autor No.11, Tomo 5, Pág. 20


“La obligación de dar constituye una obligación de hacer particular.El deudor comprometido a una obligación de dar debe efectuar a favor del acreedor una dación, es decir, no una donación, sino una transmisión de derecho real.”


Autor No., 13, Tomo 1, pág. 283


“Concepto doctrinario de la obligación de dar. Si en el lenguaje vulgar dar equivale a donar, e derecho su significado propio es muy diverso. Obligación de dar es la que tiene por objetotransferir el dominio o constituir un derecho real”.
“Dicho de otra manera, es la que nace de los títulos traslaticios de dominio y demás derechos reales, como por ejemplo, en la compraventa, en que el vendedor se obliga a dar una cosa al comprador, esto es, a transferirle el dominio de ella.”
“..en nuestra legislación la obligación de dar no tiene únicamente por objeto transferir el dominio o constituirotro derecho real, sino también traspasar la mera tenencia, y en consecuencia, hay que definirla como aquella que tiene por objeto transferir el dominio de una cosa, constituir un derecho real en ella, o traspasar su mera tenencia.”


Autor No. 14, Tomo III, pág. 6.

“Las prestaciones de dar son aquellas en que el deudor se obliga a transmitir al acreedor un derecho real sobre una cosa,especialmente la propiedad. Ciertos contratos por definición generan obligaciones de dar, como sucede con la compraventa (C.C., art. 1849), la permuta, el aporte de cosas a una sociedad en propiedad o el usufructo. Las obligaciones de dar deben producir un enriquecimiento en el patrimonio del acreedor y un correlativo empobrecimiento en el patrimonio del deudor.

Las obligaciones de dar constituyenuna categoría especial de las obligaciones positivas, debido a que implican no sólo la realización de una conducta positiva –entregar la cosa en los contratos citados-, sino también una condición o supuesto preliminar: la existencia del derecho trasmitido, en cabeza del tradente. Así, el vendedor cumple su obligación, no sólo entregando las cosas en las ventas de muebles, o entregando el inmueblee inscribiendo la escritura pública en el registro, sino que se exige que realmente trasmita el dominio, el cual no podrá trasmitirlo si no es propietario (C.C., art. 752).

De manera que una obligación de dar no debe identificarse con las obligaciones de entregar, pues si toda obligación supone la de entregar la cosa (art. 1605), no toda obligación de entregar supone la de dar. Así, elarrendador, se obliga a entregar una cosa al arrendatario; pero esta entrega no supone el dar, pues el arrendatario no adquiere la propiedad, ni derecho real alguno sobre la cosa arrendada.”


Autor No.16, Pág.14


“Consiste exclusivamente en hacer tradición de un derecho real en una cosa. ”


Autor No. 24, Pág. 76.


Las obligaciones de dar son aquellas en las que “se persigue por medio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • catedra
  • Catedra
  • catedra
  • catedra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS