Catedra

Páginas: 9 (2094 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
Entre los factores más influyentes se suele destacar el deseo de poder de los gruposcriollos que poseían el estatus social y económico pero no político, la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración, la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, laRevolución haitiana y el reinado de José I de España.
POLÍTICOS
La ilustración como justificaciónideológica.
Independencia norteamericana.
Revolución francesa.
Fuerte control de los Borbones en todos los aspectos de la vida de las colonias.
El desarrollo de la burocracia como signo de centralización de lasfuncionesadministrativas de la colonia, lo que originó la pérdida de las libertades municipales.
La exclusión de los criollos de los cargos públicos (con el fin de minimizar supoder).SOCIALES.
Exclusión social que desembocó en despotismo criollo:
Exclusión de los pardos del sacerdocio.
Exclusión de los estudios universitarios.
Exclusión de la carrera militar y de la burocracia local.
Exclusión de los blancos criollos del ejercicio de los cargos imperiales.
 
ECONÓMICOS
Un desarrollo económico fundamentado en la dependencia.
Relación esclavista de producción.
Losaltos impuestos: rebelión de los comuneros.
La falta de recursos para mantener el imperio (España no tenía una adecuada fuerza militar y tampoco producía lo suficiente para satisfacer las demandas y necesidades económicas de sus colonias).
 
CULTURALES
Enciclopedismo.
Surgimiento de una soberanía mental: élite mantuana que se reconoce como clase dirigente.
Buques de la ilustración.
Llegada dela imprenta.
Los círculos y tertulias culturales

CAUSAS INTERNAS.
A. Conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos criollos.Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo. Su preparación intelectual y sus contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias que se habían gestado en Europa y querían,quizá para su propio beneficio, poner en práctica estas ideas en América.
B. Política económica de España en América. Los colonos españoles en América estaban sujetos al control del monopolio comercial español, que les obligaba a pagar altos impuestos y a comerciar exclusivamente con los representantes de la corona. Esto condujo a que los mantuanos americanos buscaran liberarse del yugo español.
C.Rivalidad entre criollos y peninsulares. Existía una marcada diferencia entre los blancos peninsulares (venidos de España) y los blancos criollos. Los primeros tenían todo el poder político en sus manos. España enviaba a América los virreyes, gobernadores, intendentes, oidores, capitanes, generales, etc. Mientras que los criollos tenían que conformarse con una simple participación en los cabildos.CAUSAS EXTERNAS:
A. Ideas de la Ilustración. Los filósofos y enciclopedistas europeos ponen en evidencia la intolerancia y la desmedida actuación de los monarcas absolutistas. Filósofos como Locke, Rousseau y Montesquieu criticaban los sistemas de gobierno existentes en Europa. Estas ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el ánimo de losblancos criollos, quienes comienzan a conspirar en América para erradicar del territorio el gobierno absolutista español.
B. Independencia de los EE.UU. En 1.776 los EE.UU. se independizaron de Inglaterra. Para ello contaron con el apoyo del rey Carlos III de España, quien puso en marcha una política antibritánica en defensa de los colonos norteamericanos. No notó en esta oportunidad que esta políticaresultaría contraproducente, pues los colonos españoles en América verían allí su posibilidad de independizarse
C. Independencia de Haití. fue independizada en 1.801 por Pedro Domingo Toussaint, quien declaró la independencia de la isla y la libertad de los esclavos, instituyendo también los derechos del hombre como ley en la región. D. Revolución Francesa Esta constituye uno de los sucesos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • catedra
  • Catedra
  • catedra
  • catedra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS