CELULA

Páginas: 11 (2708 palabras) Publicado: 4 de abril de 2014
HISTORIA Y TEORÍA CELULAR
La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopios rudimentarios de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía óptica en los siglos XIXy XX y alcanzaun mayor nivel resolutivo mediante los estudios de microscopía electrónica, de fluorescencia y confocal, entre otros, ya en el siglo XX. El desarrollo de herramientas moleculares, basadas en el manejo de ácidos nucleicos y enzimas permitieron un análisis más exhaustivo a lo largo del siglo XX.8
Descubrimiento
Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII;9 trasel desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios.10 Estos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimientomorfológico relativamente aceptable. A continuación se enumera una breve cronología de tales descubrimientos:
1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho,realizadas con unmicroscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior.11
Década de 1670: Antonvan Leeuwenhoek, observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias).
1745: John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares.

Década de 1830: Theodor Schwann estudió la célula animal; junto con Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de lasplantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
1831: Robert Brown describió el núcleo celular.
1839: Purkinje observó el citoplasma celular.
1857: Kölliker identificó las mitocondrias.
1858: Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
1880: AugustWeismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos.
1931: Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo una resolución óptica doble a la del microscopio óptico.
1981: Lynn Mar g ulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, queexplica el origen de la célula eucariota.12


¿QUIEN DESCUBRIÓ LA CÉLULA?


Robert Hooke fue el descubridor de las células y fue quien las dio nombre, mencionándolas por primera vez en una publicación suya de1665. Lo consiguió gracias a un primitivo microscopio, mejorado por él mismo.
Hooke realizó sus experimentos usando una laminilla de corcho, gracias a la cual pudo observar, a través de sumicroscopio, unos cuadraditos a los que llamó celdas o celdillas, por su semejanza con las celdillas de un panal. En un primer momento, Hooke observó células vegetales muertas, mientras que en posteriores observaciones pudo concluir que todos los seres vivos contienen células.
El descubrimiento de Hooke fue de vital importancia, pues la célula es el elemento vivo de menor tamaño, por lo que estehallazgo permitió otros descubrimientos posteriores más importantes. Durante el siglo XIX se desarrolló la teoría celular y se pudo dar respuesta a muchas de las preguntas surgidas. Los 3 postulados de esta teoría celular son los siguientes:
1. Toda célula proviene de una célula preexistente, llamada célula madre igual, a las células hijas.
2. Todos los seres vivos están constituidos por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celulas
  • Celula
  • Celulas
  • La Celula
  • Celula
  • La celula
  • La celula
  • Celula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS