cerebro cambiante

Páginas: 6 (1355 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2014
El cerebro puede cambiar a lo largo del tiempo de tres maneras. Las dos primeras son una realidad, la tercera a la que nos enrumbamos sin pausa ni descanso, pudiera cambiar su naturaleza y matar su alma. Se encuentre oculta en el corazón como creían en el Antiguo Egipto y posteriormente confirmara Aristóteles “con su corazón en la mano” o en el cerebro, como lo atisbó el revolucionario ThomasWillis en el siglo XVII, dos siglos antes que Darwin formulara su teoría de la evolución, teoría en la que fueron fundamentales las herramientas que dejó Willis. Sea como fuere, lo cierto es que, las enfermedades del alma se curan con fármacos que actúan en el cerebro, aumentando la serotonina, disminuyendo la dopamina, etc. ¿Esto significará que el alma habita en el cerebro y no en el corazón? Larespuesta no es motivo de este artículo.
En primer lugar, el cerebro puede cambiar por la influencia del entorno, el ambiente puede modificar el desarrollo del cerebro, sometiéndolo a cambios muy rápidos hasta en el curso de una generación. Una mejor nutrición, educación obligatoria y estandarizada, en suma una mejor calidad de vida sumada a la tecnología de la información, generan estos cambiosque se reflejan en todas las áreas de su competencia. Por ejemplo, en el aumento consistente del coeficiente intelectual en las personas nacidas en las últimas décadas (efecto Flynn).
En segundo lugar, el cerebro puede cambiar por la evolución biológica, en este caso, se requieren muchas generaciones para llegar a provocar cambios, relacionados con su estructura y con los códigos que el cerebroha ido adquiriendo a los largo de su historia evolutiva y genética. Entre otros, dos genes participan en el desarrollo del cerebro, la Microcefalina y ASPM, su ausencia causa graves cambios en el tamaño y la estructura del cerebro (para que se expresen han debido transcurrir miles de años).
Superada la centenaria discusión sobre si sólo es el ambiente o si sólo es la naturaleza la responsable deestos cambios, hoy podemos afirmar que por ejemplo, la inteligencia está determinada por la interacción entre genes y entorno, y viceversa. Una vez que el entorno satisface un nivel adecuado, una calidad elevada, ningún esfuerzo adicional incrementará la inteligencia de un niño por encima del límite natural impuesto por los genes.
Los seres humanos son animales culturales por naturaleza, lo quesignifica que puede aprender de la experiencia y transmitir sus conocimientos a sus descendientes por vías no genéticas. Sin embargo, el fortalecimiento (mejoría) del entorno tiene un umbral, del que no puede librarse.
Pero cómo funciona el cerebro, para qué le sirven sus cambios. Los procedimientos de diagnóstico que se usan actualmente, demuestran que hasta tareas sencillas bastan paraproducir actividad irregular en todo el cerebro. Sin embargo, la activación de algunos sistemas tiene mayor intensidad que otros, relacionada con el tipo de actividad que se está realizando. Hay áreas cerebrales que son más o menos elocuentes. Sin embargo, las funciones cerebrales son posibles por la interconexión en serie y en paralelo de varias regiones del cerebro, cada una de las cuales tienefunciones específicas. Como resultado la lesión de un área no necesariamente resulta la pérdida total de la facultad, ésta reaparece parcialmente cuando las partes no lesionadas reorganizan sus conexiones. Esto quiere decir que, el sistema en su conjunto subdivide sus funciones en unidades cada vez más pequeñas. Esto no quiere decir, que no utilicemos, en condiciones normales, todo nuestro cerebro todoslos días. La corriente que postula sin pruebas, que no hay ser humano que sea capaz de usar todo su cerebro y la arraigada creencia de que sólo utilizamos el 10 % es un mito.
El cerebro produce y refleja todo cuanto sucede en el mundo humano. Todo es creado y procesado por el cerebro. Gracias a sus operaciones de procesamientos elementales a través de alrededor de cien mil millones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cambiante
  • Entornos Cambiantes
  • una sociedad cambiante
  • mercados cambiantes
  • organizaciones cambiantes
  • Mundo cambiante.
  • emotividad cambiante
  • Colombia cambiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS