chdjkdsgsgh

Páginas: 13 (3105 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015
CHIAUTEMPAN
 
LA INDEPENDENCIA
No hemos encontrado información sobre la participación de los habitantes de Chiautempan en el movimiento de Independencia de 1810. En términos generales Don Miguel Lira y Ortega dice que: “los campesinos tlaxcaltecas fueron obligados a pelear contra sus sentimientos en favor de la servidumbre en que estaban sumergidos”, pero que muchos de ellos”... se unieron alas filas de los insurgentes y asistieron a los combates que les fue preciso sostener en donde dieron prueba de valor”.
La población de Chiautempan siguió con interés los acontecimientos del 16 de abril de 1821, cuando Don Nicolás Bravo tomó pacíficamente la ciudad de Tlaxcala, así como los que se sucedieron el 28 de agosto de ese año, cuando los pueblos de Tlaxcala, exigieron la salida delgobernador realista Don Agustín González Campillo, sustituyéndolo en el cargo Don José María Avalos, alcalde 1º de la ciudad, consumándose de esa manera la independencia de la Provincia de Tlaxcala.
No se cuenta con datos que nos expliquen cual fue la participación de la población de Chiautempan, en la elección del Dr. José Miguel Guridi y Alcocer como diputado constituyente al Congreso que designó aIturbide emperador de México. Este fugaz emperador fue derrocado por una serie de levantamientos armados que jefaturaron los antiguos insurgentes. Tlaxcala se unió al movimiento dando su adhesión al Plan de CasaMata, por el que nuevamente se reinstaló al Congreso General, resultando electo el Dr. Miguel Guridi y Alcocer como diputado suplente de su hermano el Lic. José Guridi y Alcocer.
Tanto elDr. Miguel Guridi y Alcocer como el Sr. Joaquín de las Piedras jefe político de Tlaxcala, se enteraron que la diputación poblana iba a solicitar en el Congreso la anexión de Tlaxcala a Puebla, contando con el apoyo del cura de Huamantla Miguel Valentín, quien también había logrado la suplencia de una diputación por Puebla, y de los diputados provinciales (locales) presbítero Manuel Bernal, elhacendado de Huamantla Gabriel Llescas, y el hacendado de Tlaxco y obrajero de Chiautempan Antonio Díaz Varela. Todos ellos ligados a los intereses de las clases pudientes del estado de Puebla. Estos tres personajes, desde los días de la consumación de la Independencia, habían conspirado contra la autonomía y la independencia de Tlaxcala, por ello se había negado a concurrir a la instalación de ladiputación provincial dejándola sin su cuerpo legislativo.
Es obvio señalar que Antonio Díaz Varela no contada con las simpatías de la población de Chiautempan en semejante maniobra, pues el H. Ayuntamiento de la misma población, envió una “representación” al Congreso Constituyente, insistiendo en que no se agregara Tlaxcala a Puebla.
Después de estos avatares la vida siguió su curso. A laconsumación de la Independencia siguió un desajuste en la producción, sobre todo con la paralización de los centros mineros que durante la colonia constituían importantes centros de consumo, afectando la producción agrícola y las manufacturas. Dentro de estos últimos, para el caso de Chiautempan, la baja de la demanda de los productos de la industria textil, significó desempleo y cierre de obrajes.
EnChiautempan la situación era sumamente difícil, pues los obrajes se surtían de materia prima por medio de los comerciantes poblanos, que fueron incomunicados por el bloqueo de las fuerzas insurgentes, tardando en restablecer las líneas de intercambio. La situación de los artesanos textiles se agravó cuando enfrentaron la competencia de las importaciones de telas inglesas que, de mejor calidad ymenor precio, fueron preferidas a las nacionales por los consumidores.
Esa apertura comercial no era del agrado de los obrajeros nacionales, quienes de una u otra manera se identificaron políticamente con los conservadores que pugnaban por un desarrollo autónomo, basado en los recursos del país, mediante un gobierno “centralista” que dominara el eje de mayor producción y de control comercial:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS