chiapas

Páginas: 6 (1430 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015
Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

La marginación es un fenómeno multidimensional y estructural originado, en última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual distribución del progreso, en la estructura productiva
y en la exclusión de diversos grupos sociales, tanto del proceso como de
los beneficios del desarrollo (conapo, 2011).
De esta manera,la marginación se asocia a la carencia de oportunidades
sociales y a la ausencia de capacidades para adquirirlas o generarlas, pero
también a privaciones e inaccesibilidad a bienes y servicios fundamentales para el bienestar. En consecuencia, las comunidades marginadas
enfrentan escenarios de elevada vulnerabilidad social cuya mitigación
escapa del control personal o familiar (conapo, 2011 y2012), pues
esas situaciones no son resultado de elecciones individuales, sino de un
modelo productivo que no brinda a todos las mismas oportunidades.
Las desventajas ocasionadas por la marginación son acumulables, configurando escenarios cada vez más desfavorables.
La intervención del Estado para combatir la marginación es indispensable,
ya que es la instancia que debe regular el modo de producción,fomentar
las actividades económicas, procurar el bienestar de la población y de las
localidades, así como incorporar al desarrollo a los sectores de población o
regiones que por sus condiciones y carencias no participan de los beneficios
de la dinámica económica ni de su bienestar.

En relación con lo anterior, desde 1990, el conapo emprendió esfuerzos
sistemáticos para construir indicadores, afin de analizar las desventajas sociales o las carencias de la población1 e identificar con precisión los espacios
mayormente marginados, diferenciándolos según el nivel o la intensidad de
sus carencias; el resultado fue el índice de marginación, es decir, un parámetro
estadístico, que coadyuva a la identificación de sectores del país que carecen
de oportunidades para su desarrollo y de la capacidadpara encontrarlas o
generarlas. Este índice beneficia a las diversas dependencias gubernamentales
que, a partir de información actualizada, tienen la posibilidad de priorizar
acciones en las distintas áreas geoestadísticas estatales y municipales, según
la intensidad de las privaciones.
Se emplearon nueve formas de exclusión que reflejan las carencias en cuatro
dimensiones que componen el índicede marginación en las áreas geoestadísticas estatales y municipales. Para cada una de dichas formas se construyó
un indicador que mide su intensidad como: porcentaje de la población que
carece de educación, servicios, percibe bajos ingresos y reside en localidades pequeñas. El mayor porcentaje indica menos oportunidades para
acceder a los beneficios del desarrollo. En la gráfica 1.1 se muestranlas
formas de exclusión y los indicadores, en tanto que la gráfica 1.2 sintetiza
las dimensiones captadas por el índice de marginación.
1

Uno de los primeros ejercicios fue el proyecto de investigación “Desigualdad regional y marginación
municipal en México”, cuyo primer Informe Técnico apareció en la publicación Indicadores
socioeconómicos e índice de marginación municipal, 1990, conapo (1994).Índice absoluto de marginación 2000-2010

|

11

El valor del índice de marginación es la primera componente del método
de componentes principales, aplicado a los nueve indicadores calculados
para las entidades federativas y los municipios; una vez determinados los
valores para cada área, se clasifican en cinco grupos diferenciados y delimitados mediante la técnica de estratificación óptima deDalenius y Hodges
(conapo, 2011 y 2012).

Indicadores socioeconómicos del índice de marginación

El método empleado asegura la robustez de los resultados y permite clasificar las unidades territoriales según el nivel o intensidad de las carencias,
sin embargo, no son comparables en el tiempo puesto que el cálculo es
particular para cada ejercicio y depende de la variabilidad de los datos.

La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • chiapas
  • chiapas
  • Chiapas
  • Chiapas
  • Estado De Chiapas
  • chiapas
  • Chiapas
  • Chiapas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS