Chirinos

Páginas: 17 (4202 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015

PROFESOR: ALFONSO CHIRINOS TORRES
ALUMNA: YESSICA LITZET FELIPE JIMENEZ
MATERIA: COMERCIO INTERNACIONAL
FECHA ENTREGA: 04/06/15









ÍNDICE
PORTADA………………………………….1
INDICE…………………………………….2
INTRODUCCIÓN………………………….3
COMPETENCIA IMPERFECTA Y RENDIMIENTO CRECIENTES
Política comercial en modelo de oligopolio……………4
Política comercial en modelos de competencia monopolista……………5
Políticas comercialesestratégicas………………….6
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
La teoría de las uniones aduaneras…………….7
Efectos de creación y desviación de comercio………………..8
Efectos dinámicos……………..9
Ganancias de bienestar de la integración económica…………….10
Comercio internacional versus comercio interregional……………..11
Economías de aglomeración y desarrollo desigual…………………12
El impacto regional de los procesos de integracióneconómica….13
LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
La economía política de la política comercial…………..14
Argumentos a favor del libre comercio…………….15
Argumentos a favor del proteccionismo……………16
Negociaciones multilaterales versus acuerdos regionales……….17
Política comercial y regulaciones laborales y medioambientales……17,18
CONCLUSIÓN……………19


INTRODUCCIÓN

El rápido aumento de losacuerdos comerciales ha sido una característica destacada de las políticas de comercio internacional en los últimos años.
El mundo está cambiando, las necesidades de los países no son las mismas que hace 30 años, el mercado se está convirtiendo altamente competitivo pero ahora las empresas no solo deben luchar por posicionarse dentro de su mercado nacional, sino que también deben de estar preparadospara enfrentarse a fuertes bloques comerciales consolidados no de una o dos empresas sino ahora apoyados por toda una región geográfica.
Por ello mismo a través de estos temas se puede ver la alta importancia de los acuerdos comerciales y las decisiones que toman las empresas para tener una alta economía, ya que todos en general toman distintas decisiones para poder convencer a sus negociadores engeneral.
Y ya que al igual como surgen acuerdos positivos como negativos, todo depende de cuales sean las ideas del comprador para beneficiar a su mercado.











COMPETENCIAS IMPERFECTAS Y RENDIMIENTOS OFRECIENTES

POLITICA DE LAS UNIONES DE OLIGOPOLIO
Las características propias de este tipo de mercados son las siguientes:
Existencia de pocas empresas que se reparten la cuota total delmercado. Por ello, la política comercial que adopte una de ellas influirá significativamente en las decisiones de las restantes.
Mercado homogéneo. Los productos de este tipo de mercado no sólo satisfacen la misma necesidad, sino que además son productos sustitutivos perfectos.
Fuertes inversiones de capital (barreras de entrada). La producción de bienes y servicios en los mercados oligopolistasrequieren inversiones y tecnologías que sólo están al alcance de las grandes empresas.
En los mercados oligopolistas existe un alto grado de interdependencia entre las empresas, ya que las decisiones que tomen afectan al resto. Ante esta situación, las empresas afectadas tienen que decidir entre competir o no entre sí, pudiendo darse dos situaciones:
Las empresas deciden competir en entre sí. Cuando lasempresas compiten entre ellas pueden optar por estrategias como las políticas comerciales de anticipación, guerras de precios o tratar de alcanzar el liderazgo en precios.
Las empresas deciden cooperar. Esta situación da lugar a un cártel, que es una agrupación de empresas que, aunque conservan su independencia, se asocian para reducir o eliminar la competencia del mercado. Los cárteles suelenadoptar dos formas: competencia sin precios o repartos del mercado.







POLITICA COMERCIAL EN MODELOS DE COMPETENCIA MONOPOLISTICA
En un mercado monopolista una única empresa cubre toda la demanda y goza de plena capacidad para decidir el precio y las condiciones de venta. El origen de este tipo de mercado lo encontramos en sus peculiares barreras de entrada:
Acceso en exclusiva a un recurso....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • chirino
  • Chirinos
  • CHIRINO
  • chirinos
  • chirinos analisis
  • Leonardo Chirinos
  • El otro yo de Edmundo Chirinos
  • Leonardo Chirinos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS