CICLO DEL CARBONO ACT

Páginas: 7 (1503 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2015

El ciclo del carbono son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo.
El carbono es uncomponente esencial para los vegetales y animales. Interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de carbono) o de H2CO3 (ácido carbónico), tal como se encuentran en la atmósfera. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato fundamental para la realización de procesos como la respiración y la alimentación de los seres vivos, y del cual se derivan sucesivamente la mayoría de losdemás alimentos.
La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 21 años.
Lavuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración, los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles.
Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de agua. El equilibrio en la producción y consumode cada uno de ellos por medio de la fotosíntesis facilitó la vida.



ETAPAS DEL CICLO DEL CARBONO:
El carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque forma parte de las proteínas, ácidos nucleídos, carbohidratos, lípidos y otras moléculas esenciales para la vida.
Está almacenado en el aire, en el agua y en el suelo en forma de un gas llamado dióxido de carbono (CO2). En elaire está presente como gas; en el agua en forma disuelta. Organismos productores (vegetales, terrestres o acuáticos) absorben dióxido de carbono ya sea disuelto en el aire o en el agua durante el proceso de la fotosíntesis para transformarlo en compuestos orgánicos como la glucosa.
El ciclo básico comienza cuando las plantas toman el carbono del C02 del agua (plantas acuáticas), del aire o delsuelo (plantas terrestres) y con la energía dela luz del Sol producen alimentos (glucosa, sacarosa, almidón, celulosa, etc.), y liberan oxígeno (02 ) al aire, al agua o al suelo, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua. El carbono (delCO2) pasa a formar parte de los tejidos vegetales en forma de hidratos de carbono, grasas yproteínas, y el oxígeno es devuelto a la atmósfera o al agua mediante la respiración. Así, el carbono pasa a los herbívoros que comen las plantas y de ese modo utilizan, reorganizan y degradan los compuestos de carbono. Gran parte de éste carbono es liberado:
En forma de CO2 por la respiración como producto secundario del metabolismo.
Pero parte se almacena en los tejidos animales y pasa a loscarnívoros, que se alimentan de los herbívoros. En última instancia, todos los compuestos del carbono se degradan por descomposición, y el carbono que es liberado en forma de CO2,es utilizado de nuevo por las plantas. Así el carbono pasa a ellos colaborando en la formación de materia orgánica.
Los desechos de plantas, animales así como restos de organismos se descomponen por la acción de ciertoshongos y bacterias, durante este proceso de putrefacción se desprende CO2.
En algunos casos el carbono presente en las moléculas biológicas no regresa inmediatamente al ambiente abiótico, por ejemplo el carbono presente en la madera de los árboles que quedaron sepultados en condiciones anaerobias antes de descomponerse. Petróleo, gas natural son llamados combustibles fósiles porque se formaron a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ciclo del carbono
  • Ciclo Del Carbono
  • Ciclo del Carbono
  • Ciclo del carbono
  • Ciclo del carbono
  • Ciclo Carbono
  • Ciclo Del Carbono
  • Ciclo del carbono

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS