Ciclos bioquimicos

Páginas: 12 (2841 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013



1. ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos o ciclos de los nutrientes?
El problema de la disponibilidad de agua-un bien “difícilmente” sustituible no sólo hace referencia a cuál sea la cantidad efectivamente accesible del recurso en relación a las demandas existentes, sino también a la calidad del mismo, pues según sea su nivel de degradación, el agua irá quedando inutilizada paradistintos usos. Es decir, el problema del agua aparece cuando ésta no se encuentra en cantidad y calidad adecuadas en un determinado tiempo y lugar (cuadro 1 , anexo 1). Entre otras cosas, la disponibilidad de este recurso es básica para el desarrollo innumerables actividades económicas: ya en 1879 Marshall destacaba la importancia económica del agua, refiriéndose a ésta como elemento integrante de lariqueza nacional y como medio para acrecentaría 2. Hoy la magnitud del problema del agua queda reflejada en el hecho de que afecta por una u otra razón a la subsistencia vital de buena parte de la población mundial: actualmente, según Naciones Algunos científicos ya han apuntado la posibilidad de que se esté produciendo un cambio en la distribución espacial de las precipitaciones debido a unproceso de calentamiento global. Como consecuencia de distintos tipos de contaminación fruto del comportamiento humano, también c aben otras alteraciones en los ciclos biogeoquímicos que dificulten o modifiquen la renovababilidad física natural del agua. 2 al valorar la riqueza de una nación es fácil que se cometan errores. Primero porque muchos de los dones que la naturaleza ofrece al hombre no seincluyen de ninguna manera en el inventario y segundo, porque en éste se subestima la importancia de todo lo que, por abundar mucho tiene u n valor pequeño de mercado. Tiene pues importancia singular que estemos en guardia contra estos errores cuando tratamos de averiguar en qué medida es e lagua un elemento integrante de la riqueza nacional” (Marshall 1978 [1879], pp.271-2). Marshall hacia estasafirmaciones justo cuando la economía, a partir de la aportación de Walras, empezaba a fijar su campo de estudio de forma inequívoca en los bienes apropiables privadamente, intercambiables y producibles por el hombre, dejando Ibera a la mayor parte d e los recursos naturales. Pese a la amplia visión de la riqueza que parece deducirse de las anteriores palabras de Marshall, cuando éste afronté ensus Principios la cuestión de cual debía ser el ámbito de ¡o económico, llegó a resultados esencialmente idénticos a los de Walras (Naredo 1987p.216, y caps.15 y 16).

Romos Gorostiza, José Luis; Santos Redondo, Manuel (Contribution by). Economía institucional y gestión de recursos naturales. La gestión del agua en España: un análisis institucional comparado.
España: Universidad Complutense deMadrid, 2006. p 169.
http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/Doc?id=10123641&ppg=178
2. ¿Cuál es la importancia de estos ciclos?
Los ciclos biogeoquímicos son esenciales para la circulación de los nutrientes a través de los ecosistemas por lo que se pueden considerar como un mecanismo global de soporte de la vida (Tolba y bjhite• 1979). La mayoría de las etapas que en conjunto constituyenlos ciclos biogeoquímicos tienen lugar en el suelo, estrato inferior del ecosistema terrestre (Ghilarov, 1968), y están mediadas por poblaciones de microorganismos que obtienen la energía y los nutrientes necesarios para su desarrollo de las sustancias orgánicas presentes en el medio telúrico. A través de sus procesos metabólicos la microflora edáfica desempeña un papel importante en la circulacióncíclica de los nutrientes del suelo y cierra los ciclos biogeoquímicos. La comunidad microbiana que habita en un suelo depende de las características del mismo y de las interacciones con otras comunidades de seres vivos, manteniendo una interdependencia muy estrecha con la comunidad vegetal que se desarrolla allí. Las interacciones, directas e indirectas, entre ambas comunidades resaltan el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ciclo bioquimico
  • Ciclo bioquímico
  • Ciclos Bioquimicos
  • Ciclos Bioquimicos
  • Ciclos bioquimicos
  • Ciclos bioquimicos
  • Ciclos Bioquímicos.
  • ciclos bioquimicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS