Ciencias de la Comunicación

Páginas: 5 (1209 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
Características de la comunicación.
El hombre se diferenció radicalmente del animal cundo aprendió a hacer instrumentos de trabajo como hachas de piedra, palos, flechas, etc., que al principio fueron muy primitivos. Con la confección de los más sencillos instrumentos de trabajo surgió la necesidad de comunicarse con los demás hombres en el proceso de la actividad laboral y empleo de losinstrumentos; así nació el lenguaje articulado. La comunicación y el lenguaje articulado ejercieron un influjo en la evolución del cerebro; por consiguiente, la comunicación creó al propio hombre, y también gracias a la comunicación apareció y comenzó a desarrollarse la sociedad. Por ende, se puede definir la comunicación como el acto esencial de los seres que les permite ser y crecer. Sólo mediante lacomunicación, el ser humano logra definirse como tal, ser el mismo, desarrollarse, decir su palabra: lo que piensa y siente. En este sentido se puede definir a la persona como el ser en comunicación.
Así, cuando nos comunicamos:
- Establecemos contacto con alguien.
- Transmitimos un mensaje o lo recibimos.
- Expresamos nuestras ideas, sentimientos y experiencias.
- Percibimos las necesidades yproblemas de los otros.
- Nos valoramos.
- Transformamos la realidad que nos rodea.
LA COMUNICACIÓN PÚBLICA EN
EL SISTEMA DE MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

La comunicación pública y los medios de comunicación de masas están íntimamente ligados.
La Comunicación Pública. Se manifiesta cuando el mensaje se dirige a un número de personas. Se reconoce también como comunicación colectiva o masiva, ya que sufunción es proporcionar la información necesaria a la comunidad para su reproducción como grupo.
La Teoría Culturológica. "Los medios de comunicación de masas como mecanismos de fuerza de la cultura de masas al servicio de la adaptación de públicos diversos, que emplean denominadores comunes para homogenizar los contenidos, lo que da como resultado la estandarización que oculta las diferencias y creauna identidad común al servicio del consumo”. (D´Adamo, p. 47).
Lo anterior, se refiere a una forma sutil de llegar de los medios de comunicación de masas.
La Opinión Pública. Es la expresión de cualquier grupo con capacidad de manifestarse acerca de un objeto de origen público o privado.
Lo anterior significa que se puede opinar sobre cuestiones de origen privado para alcanzar respuestas públicasen asuntos internacionales, nacionales o locales. Por ejemplo: el precio del petróleo, presupuesto para el Plan Sonora Proyecta, el caso del ex presidente Fox (el enriquecimiento dudoso en relación con los hijos de su esposa Marta, cuyos comportamientos, aunque privados, terminaron siendo públicos).
La Televisión. Este medio puede manipular a las audiencias, pero, según la teoría lo que trata esdelimitar las consecuencias que producen los mensajes televisivos no intencionales y destinados a públicos masivos; la de señalar la contribución que realiza este medio y la idea de su entorno por la cantidad de horas que permanecen viendo los mismos programas: informativos, series, películas y publicidad.
EMPRESAS CULTURALES DE COMUNICACIÓN
Prensa Está ligada con el nivel de lectura que tiene unpaís, sociedad, individuo. La historia dice que la prensa se ha desarrollado principalmente en sociedades industriales y con cierta libertad política. Los llamados poderes fácticos, por ejemplo: banca, iglesia, ejército, instituciones. Sin embargo, los tiempos modernos presentan otra realidad, donde los poderes fácticos se encuentran en opinión pública, mercado, prensa y los más poderosos no sonpolíticos, sino comunicadores, empresarios. Esto lo podemos corroborar al escuchar y ver la televisión. El periódico internacional New York Times, donde encuentran información de todo tipo: financiera, deportiva, cultural, valores, arte, con una visión objetiva, imparcial, influyente como medio en su país y en el mundo.
Internet. Internet es un medio de comunicación de alcance mundial y repercute...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencias de la comunicacion
  • Ciencias de la comunicacion
  • Ciencias De La Comunicacion
  • Ciencias de la comunicacion
  • Ciencias de la comunicación
  • CIENCIAS DE LA COMUNICACION
  • CIENCIAS DE LA COMUNICACION
  • Ciencias De La Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS