Ciencias de la Salud

Páginas: 12 (2804 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015

Trabajo practico nº 1
Indagar los conceptos de salud, enfermedad, lo normal, anormal y lo patológico en el contexto actual del Paraguay.


SILVANA SANCHEZ
VICTORIA SILGUERO
Consignas:
1. Elabore un texto expositivo descriptivo sobre el contexto histórico y político de la entrevista en el que presente sintéticamente los siguientes temas:

a) Breve historia política del Paraguay (Periodosdemocráticos, dictaduras, bipartidismo, sus características, historia reciente o últimos quince años).
De acuerdo con lo establecido en la constitución de 1870, reformada en 1940 y 1922, Paraguay es una República unitaria, representativa y democrática. El gobierno es ejercido por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El 12 de octubre de 1813, el Congreso General del Paraguay Independienteproclamo la Republica e instituyo El Consulado como sistema de gobierno. Las modificaciones que se introdujeron posteriormente estuvieron orientadas a reforzar la autocracia del régimen de José Gaspar Rodríguez de Francia, tras su muerte El Congreso sancionó una nueva constitución, en 1844. Esta carta magna, centrada en la organización administrativa y política del Estado, daba especialesprerrogativas al presidente, lo que propicio los gobiernos personalistas de Carlos Antonio López.
Acabada la Guerra de la Triple Alianza, se sanciono en 1870, una constitución de corte liberal. Esta, no obstante incorporación y desarrollo de algunos derechos civiles, estuvo condicionada por la realidad de un país destrozado por la guerra, durante mucho tiempo su vigencia fue meramente formal, mantenida hastaque, tras el golpe del general Rafael Franco, fue derogada y 4 años después, sustituida por el Gral. José F. Estigarribia, por otra que legitimaba el autoritarismo militar. En 1967, tras hacerse elegir por tercera vez el Gral. Alfredo Stroessner sanciono y proclamo una Constitución, cuya principal finalidad era configurar institucionalmente su dictadura, con este propósito, en 1967 el Gral.Stroessner promovió la enmienda del Art. 163 referente al periodo de mandato del Presidente que aseguro futuras reelecciones. La caída de su régimen en 1989, inicio un proceso democratizador en cuyo marco se convocó un congreso constituyente que, tres años más tarde proclamo una constitución de carácter democrático y con un fuerte acento en el respeto a los derechos civiles y humanos, al papel delestado en el desarrollo de las instituciones democráticas y en la consecuencia del bienestar general del pueblo paraguayo. En 1993 Juan Carlos Wasmosy resulto triunfador en las elecciones multipartidistas para el periodo 1993-1998, constituyéndose en el primer civil elegido libremente, tras 182 años de independencia. Había comenzado entonces una difícil transición de consolidación de lasinstituciones democráticas en el contexto de las nuevas condiciones regionales derivadas de la entrada en vigor al Mercosur. Las elecciones presidenciales de 1998 estuvieron condenadas no obstante por las tenciones provocadas por el Gral. Lino Cesar Oviedo, encarcelado por un intento de golpe de estado y quien desde la cárcel continúo controlando algunos sectores del partido colorado. A uno de estospertenecía el candidato vencedor, Raúl Cubas, quien una vez en el poder, decreto la libertad de Oviedo.
En marzo de 1999 cayo asesinado el Vicepresidente Paraguayo Luis María Argaña. La oposición acuso al presidente Raúl Cubas y al Gral. Oviedo de estar implicados en el asesinato. Después de algunos días de tensión, con manifestaciones callejeras y víctimas y tras comprobar que el senado estaba dispuesto aaprobar la destitución de Raúl Cubas, Lino Oviedo pidió asilo político en Argentina. Pocos días después Raúl Cubas pidió asilo político en Brasil. Luis González Macchi, a la sazón presidente de senado y titular del Congreso fue nombrado presidente del Paraguay. Al término de este periodo, fue electo libremente el dirigente del parido A.N.R., Nicanor Duarte Frutos, quien dirigió el país...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencias de la salud
  • ciencias de la salud
  • Ciencias De La Salud
  • Ciencias De La Salud
  • ciencias de la salud
  • ciencias de la salud
  • Ciencias de la salud
  • Ciencias De La Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS