CIENCIAS DEL ESTADO APA

Páginas: 8 (1889 palabras) Publicado: 15 de junio de 2016
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”

FACULTAD: JURISPRUDENCIA
CARRERA: DERECHO
NIVEL: PRIMERO

TEMA: TEORÍA ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO
AUTOR: ANGIE RUANO
TUTOR: Dr. JORGE OCHOA
FECHA: 14/05/2016


PERÍODO
ABRIL 2016 – SEPTIEMBRE 2016
SANTO DOMINGO – ECUADOR
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
¿QUÉ ES EL ESTADO? 3
OBJETIVO GENERAL Y EL FIN DEL ESTADO. 4
OBJETIVO GENERAL 4
EL FIN DEL ESTADO4
DESARROLLO 4
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO 6
Población.- 6
Territorio.- 6
Gobierno.- 6
Soberanía.- 6
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO 6
LAS FUNCIONES DEL ESTADO 7
CRITERIO PERSONAL 7
ANEXOS 8
BIBLIOGRAFÍA 9





INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES EL ESTADO?
El Estado no es más que la comunidad de personas fijadas en un territorio determinado, legalmente independiente de control externo, y que posee ungobierno organizado que crea y aplica la ley sobre todas las personas y grupos dentro de su jurisdicción. Entonces entendemos que el Estado es la “Representación Jurídica de la Nación”. Según Kant decía que es la regla convertida en potencia de la coexistencia de libertad de todos. (Guartambel, Abril 2007, págs. 34,36).
El Estado es gobernado por los políticos, y se manifiesta en las propuestasque nos brindan los sociólogos, los filósofos, ideólogos. (Jiménez, marzo 1999, pág. 10)
En la vida diaria advertimos la presencia del Estado a través de sus manifestaciones; continuamente hablamos y oímos hablar de Gobierno, de la autoridad, de los secretarios del Estado. De acuerdo a Heller, “El Estado se nos aparece, pues, de primera intención, como un algo, como una realidad, como un hacerhumano incesantemente renovado “. Y es que aun antes de conocerlo, vivimos dentro del Estado, su realidad nos rodea y nos absorbe; nos encontramos sumergidos dentro del mismo. Pero este conocimiento que nos proporciona la vivencia del Estado no es suficiente para nuestro propósito: la finalidad de nuestro estudio consiste en rebasar los límites del conocimiento vulgar, llegando al conocimiento totalcientífico y profundo del Estado; para lograrlo es preciso elaborar su teoría. Para construir esa noción científica previa aprovecharemos la observación de la realidad que nos rodea, a la que asignamos intuitivamente el califativo de estatal. El primero dato que nos proporciona esta observación, es que no vivimos aislados, sino en unión de otros seres humanos a los que estamos vinculados por losdiversos lazos de solidaridad, unión de esfuerzos, división de tareas, etc. Y las formas mentales colectivas, lenguaje, religión, costumbres, nacionalidad, etc., integrando una Sociedad Humana. (Pérez, 2007, págs. 24,25)
OBJETIVO GENERAL Y EL FIN DEL ESTADO.
OBJETIVO GENERAL
El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos através de los cuales se manifiesta el poder público.
EL FIN DEL ESTADO
Es crear un orden necesario.
Asegurar la convivencia social.
Establecer medios para el desarrollo cultural, económico, político, moral y social.
El bienestar de la nación y la seguridad social. (Millán, págs. 46-47)
DESARROLLO
La Teoría del Estado es un conocimiento sistemático acerca de la realidad estatal, al Estado tal comoexiste, en cuanto unidad concreta y dinámica que se da en nuestro tiempo y espacios históricos. (Sampay, 1994, pág. 373)
La Teoría del Estado utiliza las conclusiones de la disciplina políticas fundamentales a que nos hemos referido: Filosofía política, Historia política y ciencia política en sentido estricto, para elaborar los principios fundamentales de su estructura, estudia todos los fenómenospolíticos que tienen características estatales, por ello es una verdadera Teoría política. Todos los hechos políticos se realizan dentro del Estado o en relación con otro Estado, de Estado soberano a Estado soberano.
No obstante es que nos encontramos viviendo dentro de un Estado, y en consecuencia esa vivencia nos proporciona una serie de datos que nos permiten adquirir la noción previa del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es Apa
  • APA
  • APA
  • APA
  • APA
  • apa
  • APA
  • ¿que es la APA?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS