Ciencias Tierra

Páginas: 7 (1521 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2015
1) El clima y la vegetación








2) Los procesos geológicos externos o procesos exógenos son aquellos que tienen lugar en la superficie terrestre. Fundamentalmente son tres: erosión, transporte y sedimentación. La acción de éstos tiende a destruir el relieve existente, llevar los materiales a zonas deprimidas y rellenar, con éstos, dichas zonas con el fin de obtener una superficiehomogénea o de equilibrio en donde su acción no sea necesaria al no existir relieve….

3) Se podría considerar estático si lo analizamos desde un punto de vista de la duración de una vida humana, pero es dinámico porque siempre está en constante cambio, de manera mínima (intemperismo y erosión) provocado por el viento y/o el agua, esos cambios solo se nos hacen visibles cuando ocurre un evento fuerteque suelen ser catastróficos para los humanos donde lleguen a ocurrir estos fenómenos (deslaves, terremotos, crecidas de ríos, oleajes muy fuertes, erupciones volcánicas, etc)

4) La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.1 La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la alteración ydisgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Entre los agentes erosivos están la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.2 3 La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas, y puede ser incrementada por actividades humanas, antrópicas.
5) Se llama meteorización a ladescomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera,hidrósfera y la biósfera. Sin embargo existen varias definiciones más, lo que ha hecho que el término signifique diferentes cosas para distintos científicos.1 Ejemplo de otras definiciones son:

Meteorización química[

Produce una transformaciónquímica de la roca provocando la pérdida de cohesión y alteración de la roca. Los procesos más importantes son los atmosféricos, el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono que están implicados en:
Oxidación. Se produce al reaccionar algunos minerales con el oxígeno atmosférico.
Disolución. Es muy importante en minerales solubles como cloruros, nitratos, en rocas calcáreas y en elmodelado kárstico.
Carbonatación. Se produce al combinarse el dióxido de carbono con el agua formando ácido carbónico, el cual se combina con ciertos minerales como el carbonato de calcio que se transforma en bicarbonato: el primero es insoluble en el agua pero el segundo no lo es, por lo que es arrastrado por ella.
Hidratación. En esta reacción, el agua es incorporada a la estructura de algunos mineralesaumentando de volumen como sucede con el yeso osulfato de calcio hidratado. Este proceso es fácil de ver, por ejemplo, mezclando anhidrita con agua, lo que produce una reacción exotérmica (desprende calor) al transformarse en yeso (sulfato de calcio hidratado).
Hidrólisis. Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la acción de los iones de H+ y OH- de agua, fundamentalmente en lameteorización del feldespato, que se transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la caolinización (transformación en arcillas, especialmente en caolín).
Bioquímica. La acción de los ácidos orgánicos procedentes de la descomposición de materiales biológicos en el suelo o por la acción físico - química de los propios vegetales vivos.

3. TIPOS DE METEORIZACIÓN3.1.- Meteorizaciónfísica
La meteorización física produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se va deshaciendo, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión y transporte posterior. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí las físicas. Está causada por las condiciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencias de la tierra
  • Ciencias de la tierra
  • Ciencia de la tierra
  • Ciencias De La Tierra
  • Ciencias de la tierra
  • Ciencias De La Tierra
  • ciencias de la tierra
  • Ciencias De La Tierra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS