civica

Páginas: 8 (1885 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
DEFINICION

Racismo, teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión. Él termina `racismo se aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con la xenofobia y la segregación social, queson sus manifestaciones más evidentes






ORIGENES HISTORICOS

La evolución de las culturas muestra que el fenómeno del racismo encuentra su fundamento en la concepción que los hombres tienen de la diversidad.

En la Grecia antigua la afirmación de una identidad colectiva por oposición a algunas etnias y a ciertos grupos de población, se traducía en el hecho de que los habitantes delas ciudades llamaban ``bárbaros a aquellos que Vivian fuera de los limites.
La antigua práctica de la esclavitud y de la servidumbre ilustra igualmente las relaciones de dominio que han existido en el curso de la historia, o incluso dentro de sociedades y grupos culturales.
Los esclavos no tenían derechos, ni siquiera la ciudadanía.
Al extenderse el colonialismo, Europa se arrogo una misióncultural, adoptando como vocación ideológica la educación social y religiosa de los pueblos llamados salvajes, cuya cultura fue sistemáticamente ignorada y abocada a la desaparición.
La colonización de América del Norte y del Sur, así como la de Australia entre los siglos XVII y XVIII, la política colonialista de Japón a comienzos o el Holocausto en Europa, son otros ejemplos de racismoEL RACISMO


Los principales elementos fundadores del racismo, que surgieron durante el periodo de colonización, son la conciencia de la identidad cultural propia de cada pueblo, la introducción de la jerarquía en estas culturas y, en consecuencia, el establecimiento de relaciones de dominio entre esos pueblos. A la afirmación de superioridad de ciertascivilizaciones sobre otras, se añaden en los siglos XIX y XX las teorías que asimilan esta jerarquía a un determinismo natural fundamento en el concepto de raza.

Desde el siglo XVI, sociedades que se proclamaban científicas han buscado clasificar las razas humanas intentando crear estereotipáosla arbitraria clasificación de los hombres en distintas razas en función del aspecto exterior y de lascapacidades de inteligencia da pie a teorías como la del diplomático y filosofo Gobineau en el siglo XIX. En su Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1853-1855), aparecido cinco años después de la abolición de la esclavitud en las colonias de Francia, achacaba el declive de la sociedad al envejecimiento de las razas. El pensamiento racista, contemporáneo del darwinismo social, se vaestructurando poco a poco en doctrinas que preconizan la eugenesia, es decir, la aplicación de leyes biológicas al perfeccionamiento de la especie humana. Gustavo Le Bon sostenía que los extraños alteran el alma de los pueblos.
El antisemitismo que representa una de las formas más extremas y violentas del racismo, llego al paroxismo con el nacionalismo, responsable del genocidio de los judíos durantela 2ª Guerra Mundial. La valorización sistemática de la idea del dominio de una ``raza superior engendro fenómeno de rechazo, de avasallamiento, de expulsión y finalmente llevo al genocidio.
Por regla general, este sentimiento de superioridad va acompañado de la convicción de que las otras razas suponen un peligro. Se convierte a un grupo social en responsable de las crisis económicas ypolíticas, y se le acusa de ser un elemento perturbador.










ANTIRRACISMO

A principios del siglo XX tuvo lugar una toma de conciencia internacional del fenómeno del racismo. Los procesos de Núremberg a los crímenes de guerra nazis crearon una situación psicológica y política decisiva en la voluntad de las naciones para erradicar los racismos sin embargo, en la sociedad actual aun...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civica
  • Civica
  • Civica
  • civica
  • civica
  • Civica
  • civica
  • civica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS