CLASE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO Imprimir

Páginas: 20 (4819 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
CLASE:

DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. ASOCIACIONES SINDICALES DE TRABAJADORES. NEGOCIACION COLECTIVA. CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO.


Derecho Colectivo de Trabajo:-


Concepto: es la parte del derecho del trabajo relativa a:

la organización sindical
la negociación colectiva (CCT)
los conflictos colectivos de trabajo

Es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones quesurgen entre:

las asociaciones sindicales entre sí
las asociaciones sindicales con los representantes de los empleadores o cámaras empresariales
las asociaciones sindicales con los trabajadores y con el Estado

Regula las relaciones entre sujetos colectivos y el Estado asume un papel de control como autoridad de aplicación (MTN) y en algunos casos como empleador.-

Contenido: Se ocupa principalmentede:

los conflictos colectivos y las medidas de acción directa (ej. La huelga)
las asociaciones sindicales (regulado por ley 23.551 y dec.regl. 467/88)
la negociación colectiva y los CCT (regulado por ley 14.250 y 23.546 modif. por ley 25.877)

Diferencia con el derecho individual del trabajo: en este último el trabajador es la parte más débil y está en un plano de desigualdad o inferioridadrespecto del empleador; en cambio, en el derecho colectivo de trabajo ambos sujetos están equilibrados en cuanto a su poder de negociación.-

Principios del derecho colectivo del trabajo: surgen de distintos convenios de la OIT y del art. 14 bis C.N. estableciendo garantías mínimas para el trabajo, fundadas en los ppios. de solidaridad, cooperación y justicia.-

Art. 14 bis C.N.: Establece:

derecho delos gremios a concertar CCT, recurrir a la conciliación, al arbitraje y a la huelga
protección especial a los representantes gremiales para el ejercicio de su gestión (estabilidad en su trabajo)
derecho a la organización sindical libre y democrática, sujeto a la reglamentación

Libertad sindical: es el conjunto de derechos, potestades, privilegios e inmunidades otorgadas por las normasconstitucionales, internaciones y legales a los trabajadores y las organizaciones voluntariamente constituidas por ellos, para garantizar el desarrollo de las acciones lícitas destinadas a la defensa de sus intereses y al mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo.-

Se entiende por interés de los trabajadores todo cuanto se relacione con sus condiciones de vida y de trabajo. La acción sindicalcontribuirá a remover los obstáculos que dificulten la realización plena del trabajador (art. 3 ley 23.551).

Abarca:

la libertad individual: posibilidad del trabajador de afiliarse a un sindicato a partir de los 16 años o de no hacerlo o de desafiliarse
la libertad colectiva: se refleja en la facultad de la asociación sindical de regir su funcionamiento en forma autónoma e independiente de laintervención del Estado y de los empleadores

Modelo Sindical Argentino:

a) Reglamentarismo legal

b) Forma asociativa fundada en la profesionalidad

c) Unicidad sindical

d) Concentracion sindical

e) Estructura piramidal

f) Amplitud de los fines sindicales

g) Representacion unificada en los lugares de trabajo

h) Activo protagonismo político


Asociaciones Sindicales de Trabajadores:

Concepto:es una agrupación permanente de trabajadores que ejerce una actividad profesional o económica para la defensa y promoción de los intereses de los trabajadores y para lograr mejores condiciones de vida.

Diferencia entre gremio y sindicato:

Gremio: es el conjunto de personas que tienen el mismo oficio, profesión, categoría o estado social (ej. Pertenezco al gremio de los metalúrgicos)

Sindicato:es la organización jurídica del gremio (ej. SMATA es el sindicato de ese gremio)

Definición de la ley: la ley 23.551 define a la asociación sindical como la entidad más representativa, que es la única a la que se le otorga personería gremial.

Clasificación de las asociaciones sindicales:

A) En función del grado (art. 11 ley 23.551): organización piramidal

de 1º grado (Sindicatos, uniones o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CUESTIONARIO DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
  • Derecho Colectivo De Trabajo
  • Derecho Colectivo Del Trabajador
  • Etapas derecho colectivo de trabajo
  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO
  • El Derecho Colectivo Del Trabajo
  • Derecho Colectivo Del Trabajo
  • Concepto del derecho colectivo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS