CLASE6PromociondelasaludylaEstimulacionTemprana

Páginas: 15 (3617 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
CLASE 6 – PROMOCION DE LA SALUD Y LA ESTIMULACION TEMPRANA
_____________________________________________________________________________
Temas:
- Promoción de la Salud y Estimulación Temprana
Docente: Laura Brelles Mariño. Terapista Ocupacional
_____________________________________________________________________________

La Promoción de la salud es un proceso que proporciona a la población losmedios necesarios para ejercer mejor calidad de vida y mayor control sobre su
salud.
Su finalidad es lograr que existan personas y familias saludables en
comunidades saludables.
La promoción de la salud tiene arraigado un concepto totalizador, integral u
holístico de salud. En esta definición de promoción de la salud, salud es la
dimensión central de calidad de vida, siendo que cada vez entendemosmejor
como las políticas públicas afectan la salud y los estilos de vida, y cómo éstos a
la vez le dan forma a las conductas saludables La promoción de la salud como
estrategia de la nueva salud pública surgió como resultado de un importante
cambio en el concepto y la teoría de la salud pública provocada por el
informe de Lalonde "Nuevas perspectivas sobre la salud de los Canadienses"
(Canadá1974). En este informe se reconocieron los factores sociales y
ambientales y los estilos de vida como los factores determinantes de la salud.
Este informe fue uno de los documentos fundamentales para el debate que
llevo a la adopción de la Carta de Ottawa (Canadá 1986).La Carta de Ottawa
todavía representa la formulación esencial del concepto de promoción de la
salud y dice claramente que toda acciónen ese sentido significa construir
políticas públicas saludables, crear un ambiente de apoyo, fortalecer la acción
comunitaria, desarrollar aptitudes personales, y reorientar los servicios de salud.
La promoción de la salud es el nuevo paradigma de la salud pública ya que
parte de la pregunta: ¿Dónde se crea la salud? De acuerdo a la Carta de
Ottawa "la salud se crea en el contexto de la vidacotidiana".
La Promoción y Protección de la Salud van más allá de los estilos de vida,
entendiendo que las conductas y los estilos o modos de vida no se dan en el
vacío, sino en el contexto social en que las personas viven cotidianamente.
.

HACIA DONDE APUNTA LA PROMOCIÓN DE SALUD
• Apunta a disminuir los riesgos.
• Apunta a la transformación positiva de las condiciones de vida.
• Apunta a losmecanismos de decisión colectiva y de producción de las
decisiones sociales.
• Apunta a mejorar las condiciones de vida de una población.
• Apunta a la transformación de los procesos individuales de toma de
decisiones para lograr que sean favorables a la calidad de vida y a la
posibilidad de salud.
.
CAMPO DE ACCIÓN
• Promoción de salud: Educación para la salud.
• Prevención: Prevención primaria.secundaria y terciaria
• Diagnóstico: Evaluación, selección y diagnóstico psicológico.
• Tratamiento y rehabilitación: desde una perspectiva interdisciplinaria
• Investigación: Factores psicosociales presentes en el proceso saludenfermedad y en la organización y estructura de Unidades del Sistema de
Salud.
• Administración/gerencia: Servicios y/o Departamentos de Psicología,
Departamentosmultidisciplinarios en los que participe la Psicología, en las
diferentes Unidades.
• Docencia: Estudiantes en formación, profesionales y técnicos del Sistema de
Salud.
.
ESTRATEGIAS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Elaboración de políticas públicas favorables a la salud.
• Fortalecimiento de la acción comunitaria.
• Desarrollo de las habilidades personales.
• Creación de entornos propicios a la salud.
•Reorientación de los servicios de salud.
.
INTERVENCIONES
EFICACES

Para avanzar hacia un mundo más sano se requieren
medidas políticas enérgicas, una amplia participación y
actividades permanentes de promoción.
La promoción de la salud tiene a su alcance un espectro
ya arraigado de estrategias de probada eficacia que
deben aprovecharse al máximo.

MEDIDAS
REQUERIDAS

Para seguir avanzando en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS