cocnlusiones codigo de barras

Páginas: 8 (1845 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
El valor de la naturaleza en las economías mundiales
Reconocer el valor económico de la Naturaleza
La naturaleza proporciona a la sociedad una inmensa variedad de beneficios, como alimentos, fibras, agua limpia, suelos en buen estado, regulación climática y muchos más.
Aunque el bienestar económico y social de la humanidad depende totalmente de la prestación continua de estos “serviciosecosistémicos”, la mayoría se consideran bienes públicos sin valor económico verdadero.
De ahí que, este capital natural – ecosistemas, biodiversidad y recursos naturales – siga desvaneciéndose. Según la Evaluación de los Ecosistemas para el Milenio (EM), aproximadamente el 60% de los servicios prestados por los ecosistemas del planeta se han deteriorado en estos últimos 50 años.
El crecimientodemográfico mundial, que se estima llegará a unos 8 mil millones de habitantes en el 2030, contribuirá a exacerbar aún más esta problemática, lo cual podría desembocar en una verdadera escasez de alimentos, agua y energía.
Al contrario que el capital material, el capital natural no tiene atribuido ningún sistema de valor negociable. Esta ausencia de visibilidad económica hace que los beneficios quela naturaleza brinda queden en la mayoría de los casos ignorados o escasamente comprendidos. De hecho, se pasan por alto en el proceso de adopción de decisiones frente a los desafíos económicos en juego.

Lanzamiento de un estudio mundial sobre el valor económico de la Naturaleza
El proyecto de estudio titulado “La economía de los ecosistemas y de la biodiversidad” (EEB) ha sido puesto enmarcha por Alemania y la Comisión Europea como respuesta a una propuesta de los Ministros de Medio Ambiente del G8+5 (reunidos en Postdam, Alemania, en 2007) para realizar un estudio mundial sobre las repercusiones económicas de la perdida de biodiversidad. EEB es un estudio independiente, dirigido por Pavan Sukhdev, alto responsable del Deustsche Bank, realizado bajo la dirección del Programa delas Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA ), recibe ayuda financiera de la Comisión Europea, Reino Unido, Noruega, Países Bajos y Suecia a los que se han unido otros patrocinadores. Dicho estudio reúne los datos de experiencias, conocimientos y pericias procedentes de todas las regiones del mundo en los campos científicos, económicos y políticos.
En mayo de 2008, se presentó un informeintermedio en la novena reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP -9) que aportaba pruebas sólidas sobre la importancia de las pérdidas económicas a niveles mundial y local y sobre las repercusiones en el bienestar de la humanidad derivadas de la pérdida de biodiversidad y los servicios que prestan los ecosistemas. Dicho informe intenta también fijarun coste preliminar, estimando una pérdida anual de unos 50 mil millones de euros.


La segunda fase de los trabajos del EEB está ya iniciada. Se dirige a:
• elaborar un marco que integre los conocimientos ecológicos y económicos a fin de estructurar la valoración de los servicios ecosistémicos;
• recomendar metodologías de valoración que incluyan diferentes contextos;
• examinar el costeeconómico del declive de la biodiversidad y la relación coste-beneficio vinculada a las medidas necesarias para paliar las pérdidas;
• establecer líneas directrices para los responsables políticos a nivel internacional, regional y local con vistas a favorecer el desarrollo sostenible y llegar a una mejor conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad;
• facilitar el acceso a la informacióny ofrecer a los responsables de las empresas herramientas adecuadas que permitan mejorar la práctica de la biodiversidad en términos de gestión de riesgos, definición de oportunidades y evaluación de impactos;
• incrementar la sensibilización sobre el impacto individual de la biodiversidad y los ecosistemas y, en zonas donde la acción individual puede marcar la diferencia.
Los resultados se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codigo de barras
  • Codigo de barras
  • Codigo De Barras
  • Código de barras
  • codigo de barras
  • CODIGO DE BARRA
  • El código de barras
  • código de barras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS