Codigo Penal

Páginas: 8 (1926 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015
Artículo 31. Las medidas de seguridad que se pueden imponer son:
I. Supervisión de la autoridad;
II. Prohibición de ir a un lugar u obligación de residir en él;
III. Tratamiento de inimputables o imputables disminuidos; y
Iv. Tratamiento de deshabituación o desintoxicación.
V. Prohibición de comunicarse por cualquier medio con la victima u ofendido, o con las victimas indirectas.
Vi. Cuando setrate de delitos contra las mujeres, podrá imponer además las siguientes:
A. La prohibición al sentenciado de acercarse o ingresar al domicilio, trabajo o escuela, de la víctima y las victimas indirectas, o cualquier otro lugar que frecuente la victima;
B. Advertir al sentenciado que se abstenga de ejercer cualquier tipo de violencia en contra de la víctima o victimas indirectas;
C. Ordenarvigilancia en los lugares en que se encuentre la víctima o las victimas indirectas, por el tiempo que determine el juez; y
D. Ordenar la custodia a la víctima o victimas indirectas, en los casos en que las circunstancias de riesgo lo ameriten, por el tiempo que determine el juez.

Artículo 32. Las consecuencias jurídicas accesorias aplicables a las personas morales son:
I. Suspensión;
Ii. Disolución;Iii. Prohibición de realizar determinadas operaciones;
Iv. Remoción; y
V. Intervención.

Artículo 33. La prisión consiste en la privación de la libertad personal. Su duración no será menor de tres meses ni mayor de setenta años. En toda pena de prisión que se imponga en una sentencia, se computara el tiempo de la detención o del arraigo.
Si se trata de dos o más penas de prisión impuestas ensentencias diferentes, aquellas se cumplirán de manera sucesiva.

Artículo 34. El tratamiento en libertad de imputables, consiste en la aplicación de las medidas laborales, educativas, de salud o de cualquier otra índole autorizadas por la ley, orientadas a la readaptación social del sentenciado y bajo la supervisión de la autoridad ejecutora.
Esta pena podrá imponerse como pena autónoma o sustitutiva dela prisión, sin que su duración pueda exceder de la correspondiente a la pena de prisión sustituida.

Artículo 35. La semilibertad implica alternación de periodos de libertad, y privación de la libertad. Se impondrá y cumplirá del siguiente modo:
I. Extenuación durante la semana de trabajo, con reclusión de fin de semana;
Ii. Salida de fin de semana con reclusión durante el resto de esta;
Iii.Salida diurna con reclusión nocturna; o
Iv. Salida nocturna con reclusión diurna.

Artículo 36. El trabajo en beneficio de la víctima del delito consiste en la prestación de servicios remunerados, en instituciones públicas, educativas, empresas de participación estatal o en empresas privadas, en los términos de la legislación correspondiente.
El trabajo en favor de la comunidad consiste en laprestación de servicios no remunerados, en instituciones públicas, educativas, de asistencia o servicio social, o en instituciones privadas de asistencia no lucrativas, que la ley respectiva regule.
En ambos casos se cumplirá bajo la orientación y vigilancia de la autoridad ejecutora.
Ambos trabajos se llevan a cabo en jornadas dentro de periodos distintos al horario de las labores que represente lafuente de ingresos para la subsistencia del sentenciado y la de su familia, sin que pueda exceder de la jornada extraordinaria que determina la ley laboral. La extensión de la jornada será fijada por el juez tomando en cuenta las circunstancias del caso, y por ningún concepto se desarrollara en forma que resulte degradante o humillante para el sentenciado.


Artículo 37. La sanción pecuniariacomprende la multa, la reparación del daño y la sanción económica.

Artículo 38. La multa consiste en el pago de una cantidad de dinero al gobierno del distrito federal fijada por días multa que no podrán ser menores a un día ni exceder de cinco mil.
El día multa equivale a la percepción neta diaria del inculpado en el momento de cometer el delito. El límite inferior del día multa será el equivalente al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • codigo penal
  • Codigo penal
  • Codigo Penal
  • El Codigo Penal
  • Codigo Penal
  • codigo penal
  • Codigo Penal
  • Codigo penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS