Coevaluacion Hecha Por Harold Pe A Realizada Por Melissa

Páginas: 6 (1409 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
La simulación de una guerra mal contada
En el artículo “DEL TEATRO DE LA GUERRA A LA GUERRA COMO TEATRO: ALGUNOS ASPECTOS POSMODERNOS DE LA GUERRA”, publicado en el año 2002 en la Revista de estudios sociales N°12 por el sociólogo Richard H. Brown, en el cual busca demostrar y argumentar la manera como los medios de comunicación han convertido la guerra, mas allá de su eficacia política omilitar, en un espectáculo teatral. El autor sustenta su tesis usando ejemplos muy puntuales respecto al contexto histórico de algunas guerras que se han presentado, lo que hace del artículo un texto confiable.
Como introducción Brown hace referencia al término “posmoderno”, aclarando que este ha sido objeto de muchas críticas, pero que ayuda en cierta manera a entender los nuevos aspectos de la guerra,esta afirmación, la argumenta con respecto a tres aspectos fundamentales, el rigor con el que se ha presentado el espectáculo y el teatro de la guerra en las últimas décadas, la utilización de los medios de comunicación tanto en el campo de batalla como en la información respectiva de estos y el uso de las simulaciones en el campo de batalla. Teniendo en cuenta los anteriores aspectos el autor sepronuncia de una manera crítica respecto a las consecuencias que este tipo de situaciones conlleva.
Con respecto al rigor con el que se ha presentado el espectáculo y el teatro de la guerra en las últimas décadas, el cual argumenta, como antesala para llegar a otro aspecto fundamental en la argumentación de la tesis de Brown, el expone que ese rigor con el que se ha presentado el espectáculoteatral de guerra, es a raíz de un proceso de globalización en términos de estrategias geopolíticas y militares para buscar objetivos políticos, pero que con el paso del tiempo y la “proliferación” armamentista, se ha convertido en un factor de derrota de estos mismo objetivos políticos, que acercaban a los continentes a una “destrucción masiva”, ese argumento de Brown, deduce que entre másproliferación armamentista, más apariencia es decir, que los estados buscan mostrar que tienen poder por medio de la apariencia de poseer armas, y allí cuando el autor afirma que se hace un énfasis en las imágenes y los símbolos, lo que conlleva a un manejo de las emociones y a que la guerra se muestre como un espectáculo. Entonces es allí donde entran en juego los medios de comunicación, y es en dondeBrown expone que los eventos políticos se ven afectados por el cubrimiento que los medios de comunicación hacen sobre estos y que así mismo los medios de comunicación forman de esos sucesos una imagen dramática que muestra maneja la sensibilidad del espectador.
La crítica que realiza el autor hace más referencia a como los medios de comunicación han manejado las diferentes noticias e informes de laguerra, y critica de manera directa a que medios de comunicación solo muestran las partes dramáticas o hacen drama una noticia, pero no les importa mostrar el “contexto histórico” de ese suceso, es decir solo se interesan en informar lo inmediato, ya que mostrar los sucesos previos a esa noticia se torna muchas veces aburrido para el televidente, por ello es que Brown se refiere a la “devaluacióndel espacio” y a que el tiempo se convierte en un aspecto más importante que el espacio para los medios de comunicación y quizá para la guerra misma, es ahí cuando él interviene el tema de las simulaciones, donde afirma que “la realidad sumerge al individuo en un implacable flujo de tiempo; en cambio, un simulador le permite congelar un momento o repetir un evento” y es por eso que, según el autor,las simulaciones se convierten para la guerra en un aspecto muy importante, ya que brinda la misma información que la realidad pero sin riesgo alguno, como la perdida de la vida de algún soldado.
Por mi parte, leer el texto de Brown me hizo reflexionar acerca de la veracidad que tienen los medios de comunicación, los cuales buscan sumergirnos en una “realidad mal contada”, ya que solo se hace...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coevaluacion
  • coevaluacion
  • coevaluacion
  • coevaluacion
  • COEVALUACION
  • coevaluacion
  • Melissa
  • Melissa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS