COLON

Páginas: 7 (1714 palabras) Publicado: 12 de julio de 2015
>
> COLON, LO QUE SU HISTORIA OCULTA
>
> Por el Prof. Dr. Antonio LAS HERAS
>
> Sostenemos que, hacia finales del Siglo XV, se hizo necesario dar a
> conocimiento público la existencia del Nuevo Continente, lo cual –
> hasta ese momento – era mantenido en el mayor secreto posible. Que,
> para ser concretos, cada vez era menos secreto y menos posible de
> mantener.
>
> El Gran Almirante teníasuficiente conocimiento de que no viajaba en
> busca de Japón, ni del extremo de Asia, sino que habría de dirigirse
> hacia unas tierras que los europeos – así como lo hicieron vikingos,
> fenicios, chinos, egipcios, israelitas, griegos e hindúes – visitaban
> desde hacía siglos con fines estrictamente comerciales.
>
> Cuando se advirtió que ya era imposible seguir manteniendo el
> ocultamiento,los reyes de Portugal, España y Francia – en acuerdo con
> el Papa – idearon un plan que les permitió dar a luz los hechos
> mediante un relato (al que Colón se prestó no sin inconvenientes) que
> les permitió dividirse las Nuevas Tierras con visos de legalidad.
>
> El Tratado de Tordesillas es el acto que cierra toda esta historia.
> Firmado el 7 de junio de 1494 entre los representantes deIsabel y
> Fernando, reyes de Castilla y Aragón con el rey de Portugal Juan II
> usando la propuesta del Papa Alejandro VI.
>
> El “Nuevo Continente” era conocido por todos los grandes navegantes
> cuando todavía Cristóbal Colón ni siquiera pensaba con atravesar el
> Atlántico. Mucho se viajaba a América ya entonces, generando un
> intenso tráfico de mercaderías. Los marinos, antes de zarpar,juraban
> – si eran cristianos – sobre los Evangelios no revelar ni el destino
> ni la ruta del viaje.
>
> Marino de Tiro (Siglo I a. J.) en un barco romano guiado por un
> capitán griego (navíos enormes con capacidad hasta para 600 pasajeros
> y amplias bodegas) realiza un viaje comercial a Indochina navegando
> por Borneo. Siguió al este muchos días hasta que arribó a Catigara,
> una población en lasactuales costas peruanas sobre el Océano
> Pacífico. El famoso mapa de Ptolomeo, que muestra el continente
> americano, se basa en el trazado por Marino de Tiro.
>
> Chinos e hindúes conocían América a la que llegaban recorriendo un
> “golfo gigantesco” que en los mapas figura como “Sinus Magnus.” Creían
> que era un “golfo” porque navegaban bordeando las costas asiáticas y
> americanas delPacífico. Los chinos – que fueron excelentes navegantes
> – llevaban en sus navíos a los hindúes, muy buenos comerciantes pero
> malos navegantes.
>
> Catigara es una palabra sánscrita. Está próxima a Chan Chan (Golfo de
> los Chinos) y a Peten donde se habla, desde siempre, una forma china
> de sánscrito.
>
> Hay claros elementos indicativos de tales travesías hacia 450 a . J.
> época en que loschinos realizaron sus primeros viajes por el Pacífico
> llegando a las costas americanas. En China hay documentos que
> mencionan animales y plantas con descripciones que se ajustan a las de
> los búfalos y el maguey describiendo en este último caso hasta las
> aplicaciones útiles que este vegetal tiene y que los aborígenes
> precolombinos siempre aprovecharon. Los chinos le hablaron a Marco
> Polo(1254/1324), quien fue contemporáneo de la Orden del Temple, de
> que más allá del mar había una civilización.
>
> Desde el Siglo XIII los europeos llegaban a América. Normandos,
> bretones y vascos pescaban en Terranova desde el Siglo XIV, a punto
> tal que todavía hoy hay un sitio que se llama “Cabo de los Bretones”
> enclavado en la actual provincia canadiense de Nueva Escocia.
>
> AntonioPigafetta, Caballero de la Orden de San Juan, en la primera
> expedición de Magallanes, ya conocía como era la entrada al estrecho
> (1520) antes que, siquiera, lo hubieran visto.
>
> El Papa otorga tierras a España y Portugal antes que Colón haya
> concretado su “descubrimiento”. ¿Cómo tenía certeza Su Santidad de que
> habrían de hallarse nuevas tierras? A la vez el Rey de Francia informa
> al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • colon
  • colon
  • Colon
  • Colon
  • Colon
  • Colon
  • Colon
  • colon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS